Las licencias son un problema, afirman en Fiat
La industria automotriz se prepara para encarar 2013 en donde el sector tiene que resolver algunos problemas relacionados con la integración con el mercado brasileño.
Hay una situación complicada porque no hay más licencias automáticas ni en Argentina ni en Brasil, por lo que tenemos que trabajar con un stock más grande, de dos meses, lo que seguramente va a generar un costo financiero importante, dijo Carlos Eugenio Dutra (foto), flamante CEO de Fiat Auto Argentina.
El ejecutivo que habló con El Cronista en la presentación del Punto 2013 y el Dobló y aseguró que estaba tranquilo de que el trabajo que viene haciendo el sector privado para la integración entre la Argentina y Brasil iba a ser respaldado por los gobiernos.
Sacando las trabas, que es un tema a solucionar, Dilma Rousseff y Cristina Fernández de Kirchner reafirmaron en sus discursos en la Unión Industrial Argentina que el camino es la integración.
Dutra, que tiene como uno de sus objetivos que Fiat vuelva al 11% de market share del mercado argentino que ostentaba hace unos pocos años, se refirió a que la intención para la planta de Ferreyra, en la provincia de Córdoba, es que alcance las 120.000 unidades.
Este año se había estimado en 100.000 unidades pero cerrará en 80.000 autos nuevos. Por su parte, Cristiano Rattazzi, presidente de Fiat Argentina y titular de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), rescató el carácter integrador de los discursos en la UIA.
“Hablé con Débora Giorgi y fue un discurso que me gustó, pensando en los mercados de México, Brasil, Colombia, Perú y demás”. Sin embargo, el empresario reiteró que la Argentina tiene un problema de competitividad que genera vivir con una inflación de más de 2% mensual por lo que sufre problemas para exportar.
Respecto a las ventas al exterior, el empresario se refirió a que el mercado brasileño recuperó fuerzas y está comprando todo sin mirar tanto el costo, pero se va a acabar.
“La inflación alta es un problema que termina desdoblando el mercado cambiario que, aunque hoy puede ser algo que conviene a la industria por las ventas, a mediano y largo plazo no sirve”, agregó el empresario.
”No tener inflación es más importante que tener un superávit comercial positivo”, indicó Rattazzi.
Las palabras de las dos máximos autoridades de la automotriz italiana se dieron en el marco de la presentación de los últimos lanzamientos del 2012. El Dobló, un nuevo utilitario compacto de Fiat que llega importado de Turquía y ya comenzó a venderse en la Argentina en versiones para pasajeros con hasta siete butacas (Dobló) y para carga (Dobló Cargo). Y la segunda presentación fue el restyling del Punto.
Fuente: El Cronista Comercial