fbpx

“Queremos ser la plataforma que permita ingresar a otros mercados”

El representante del país centroamericano se reunió con cámaras empresariales cordobesas. Se dieron a conocer las oportunidades de negocios y de inversión que ofrece Costa Rica.

“Nuestro trabajo como Embajadores es ser agentes de intercambio comercial. Y Costa Rica es una plataforma que permite el ingreso de productos a aquellos mercados con los que tiene tratados de libre comercio”. Con estas palabras, Ricardo Toledo Carranza, Embajador de Costa Rica en Argentina, explicó el objetivo de la misión oficial que visitó la ciudad de Córdoba.

Junto a Carranza integraron también la delegación el Director Regional para América del Norte, Centro y Sur América de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (ProComer), Álvaro Chaín Reyes; y la Ministra y Cónsul General de dicho país, Gabriela Sánchez Arrieta. Los delegados costarricenses se reunieron el pasado martes 14 de julio, en la sede de ProCórdoba, con representantes de cámaras empresariales locales.

“Por nuestras necesidades de productos, somos la segunda economía más abierta en Latinoamérica después de Chile”, señaló el Embajador. De esta manera, dio lugar a la serie de oportunidades de negocios y de inversión que ofrece Costa Rica para empresarios extranjeros.

La economía de este país se basa, principalmente, en los sectores industrial y de servicios y cuenta con un gran desarrollo de la industria química y farmacéutica así como también del sector de tecnología y telecomunicaciones. Por este motivo, los representantes costarricenses manifestaron que las oportunidades de negocios están en los rubros de agroindustria, pesca, alimentos procesados y biotecnología.

En este sentido, el Director de ProComer, Álvaro Chaín Reyes, comentó: “Hay oportunidades para aquellos empresarios que quieran instalarse en el país y desarrollar productos no tradicionales y orgánicos con marca de Costa Rica”.

Por otra parte, Chaín detalló que para promover las inversiones extranjeras se desarrollaron diferentes programas de incentivos para actividades relacionadas con exportaciones de productos y servicios y de beneficios fiscales para empresas que realizan inversiones en dicho país. Entre estos programas se encuentran el de zonas francas y de perfeccionamiento activo que facilitan el acceso preferencial a otros mercados.

Actualmente, Costa Rica mantiene acuerdos comerciales con los países de Centroamérica, con la Comunidad del Caribe (CARICOM) y con México, República Dominicana, Estados Unidos, Chile, Canadá y Panamá. Además, junto al resto de los estados de la región están negociando –en bloque– con la Unión Europea.

Entre las razones para invertir en el país centroamericano, las autoridades detallaron la disponibilidad de mano de obra calificada, innovadora y educada; la infraestructura competitiva; la localización estratégic