Una buena noticia desde Brasil: prorrogaron la reducción de los impuestos a los autos 0 Km
La administración de Dilma Rousseff puso en vigencia la prórroga a la reducción impositiva a autos y camiones nuevos. Se extenderá hasta el 31 de diciembre.
El gobierno de Brasil puso en vigencia la prórroga fijada hasta el 31 de diciembre del corriente año en la reducción del pago de alícuotas del Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI) para automóviles y camiones cero kilómetro.
La medida anunciada por el Ministerio de Hacienda tiene impacto en la industria automotriz argentina ya que permitirá mantener el incentivo al mercado brasileño y, en consecuencia, a las importaciones e importaciones de vehículos desde y hacia el país vecino.
El gobierno de la presidenta Dilma Rousseff justificó que con la medida “no sólo se estimula al sector automotriz, uno de los principales motores de la economía, como de toda la cadena automovilística, como las industrias de autopartes, tapizados y accesorios”, según citó la agencia estatal Brasil.
A inicios del año pasado, el sector registraba un bajón en las ventas de automóviles que fue revertido después del anuncio del beneficio del IPI.
Esto le permitió al sector automotriz brasileño revertir la curva de caída de los primeros meses del año en un crecimiento del 4,5 por ciento para 2012.
La resolución que el sector automotriz esperaba era un crecimiento gradual de las alícuotas a partir de hoy para alcanzar los niveles originales a mediados de año, lo que quedó desvirtuado con el anuncio del sábado.
La industria automotriz representa el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y emplea en la actualidad a 131 mil trabajadores, lo que le permite estar próximo a alcanzar el récord histórico de la actividad de 133.000 de fin de 1980.
La prórroga de la disminución del IPI hasta el 31 de diciembre representará un esfuerzo fiscal adicional de 2.200 millones para los próximos nueve meses.
De esta manera, para los vehículos de hasta 1.000 cilindradas, la alícuota del IPI permanecerá en 2% -tanto para los nafeteros como para los flex a base de alcohol-, muy por debajo de la alícuota original del 7% para esta clase de unidades.
Para los vehículos de 1.000 a 2.000 cilindradas, será mantenido al actual 7% para los flex y el 8% para los nafteros; para los de más de 2.000 cilindradas las alícuotas serán del 18 y el 25% respectivamente.
En el rubro vehículos comerciales, los camiones continuarán sin arancel mientras que los denominados comerciales livianos mantendrán el impuesto en el 2% vigente.
Fuente: iProfesional.com