Giorgi aseguró que con trabas a importaciones se preservaron 560.000 empleos
La ministra de Producción mantuvo un encuentro con 18 cámaras de distintos sectores industriales donde defendió su gestión.
Giorgi defendió su gestión y dijo que “en los sectores industriales donde se aplicaron Licencias No Automáticas (LNA) o se iniciaron antidumping para frenar la competencia desleal “preservamos 560 mil puestos de empleo en 18 sectores que se expanden en 17 provincias argentinas”.
La funcionaria dijo que “a consecuencia de la crisis internacional, la liquidación de stocks implicó una amenaza de avalancha de productos importados que obligó a redoblar esfuerzos”.
Al término del encuentro, Giorgi brindó una conferencia junto a los empresarios nacionales y aseguró que “frente a un contexto internacional muy complejo, “hemos trabajado muy bien articulando entre el sector público y el privado y logrado preservar el empleo en industrias de localización nacional”.
La ministra afirmó que el gobierno nacional “ha actuado de acuerdo a las normas impuestas por la Organización Mundial del Comercio y ha tomado medidas naturales de defensa del mercado interno”.
Apoyo del sector empresario
Cámaras empresarias, nucleadas en la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), junto a otros sectores sensibles de la industria, destacaron las medidas tomadas por la ministra.
El presidente de CGERA, Marcelo Fernández, sostuvo que el encuentro tuvo como eje central “brindar apoyo a las políticas de defensa de nuestra industria que impulsa el Gobierno y fijar posturas claras para seguir trabajando en conjunto entre el sector público y privado”.
“Estas medidas de defensa del mercado interno permiten la protección de 600 mil puestos de trabajo directos, multiplicando por 3 ó 4 ese número, de acuerdo a cada sector”, aseguró Fernández a la salida de la reunión.
El también empresario Pyme y diputado nacional que conduce la institución afirmó que “desde nuestro lugar vamos a ofrecer todas las herramientas para que estos encuentros sectoriales con el Gobierno nacional vayan en el camino correcto para que el desarrollo y el crecimiento del mercado interno siga siendo la gran meta”.
El secretario de CGERA y titular de la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero, Raúl Zylbersztein, definió: “El comercio internacional bajó un 11 por ciento debido a la crisis internacional, con lo cual hay una sobreoferta de productos a nivel mundial y quieren bajar su producción. Con este panorama, el país que no defienda su mercado interno es el que aportará los desocupados a esta crisis”.
“Los sectores sensibles no estamos en contra de las importaciones siempre y cuando complementen las importaciones locales, y no las sustituya”, concluyó Zylbersztein.
Otro de los sectores que participó de la reunión fue el textil. El titular de la Cámara Argentina de Indumentaria de Bebés y Niños (CAIBYN), Víctor Hugo Benyakar, afirmó que “es un orgullo como empresario poder acercar ideas el Gobierno a la mesa de diálogo para trabajar juntos en defensa de la industria argentina”.
“Estamos convencidos que no queremos volver a la década de los ´90, y sabemos que el trabajo que viene realizando la ministra Débora Giogi, con responsabilidad, conciencia y buenos criterios a la hora de tomar decisiones, es el camino acertado para tener un mercado interno fuerte y sólido”, apuntó.
infobaeprofesional.com.ar