Junto a Lula, la Presidenta trazó un paralelo con Brasil: “Cualquier semejanza no es pura casualidad”
“Cada vez que nos quieren criticar, dicen que nosotros no somos como Lula y como Dilma, pero nosotros somos como Lula y como Dilma”, aseguró. Adelantó que está escribiendo un libro llamado “La década ganada”. El ex jefe de Estado brasileño criticó a los medios de comunicación.
En un acto junto al ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, Cristina Fernández de Kirchner trazó este jueves por la noche un paralelo entre Argentina y Brasil, al señalar que “cualquier semejanza no es pura casualidad, es causalidad”.
En este sentido, aseguró que ella y su difunto marido Néstor Kirchner “somos como Lula y Dilma (Rousseff)”.
Concretamente, la Presidenta advirtió que “cada vez que nos quieren criticar, dicen que nosotros no somos como Lula y como Dilma, pero nosotros somos como Lula y como Dilma”.
Además, anticipó que está preparando un libro que se llamará “La década ganada” y reveló que prefirió no ponerle “Néstor y Cristina, porque sino al otro día tenemos editoriales de Clarín y de La Nación hablando de nepotismo y personalismo”.
“Podrán editar 25.000 frases, pero nunca borrar las vivencias de la década”, aseguró la mandataria.
En ese sentido, se preguntó “cómo se borran esos colegios inaugurados, esos jóvenes que han ido a las universidades, esas netbooks y el empleo”.
En la última década “aumentó un 67% la matricula de estudiantes universitarios extranjeros, que sólo en la UBA pasó de 7 mil a 12 mil”.
“Borrando” fronteras
Por otra parte, la jefa de Estado destacó la tarea de los ex mandatarios Lula Da Silva y Néstor Kirchner para “derribar el mito de la adversidad” entre la Argentina y Brasil que aseguró “servía a intereses contrarios al desarrollo de ambos países”.
“Ese mito de la adversidad impedía que crezcamos juntos y que servían a intereses contrarios al desarrollo de ambos países”, insistió.
Y agregó: “No hay que ser muy inteligente para saber que siempre existen intereses para desunir lo que hemos unido firmemente”.
Finalmente, la mandataria destacó: “La historia la estamos escribiendo nosotros y por más que traten de distorsionarla no podrán, porque nunca podrán borrar la experiencia de cada argentino”.
Críticas de Lula a los medios
Por su parte, el ex presidente de Brasil criticó a la prensa “que está exiliada en el propio país” y le indicó a su par argentina que “podrán venir todos los medios de comunicación, pero no podrán negar el apoyo que tiene este Gobierno en los pobres”.
“Cuando uno la critica (a la prensa), dicen que la estamos atacando; cuando ellos nos atacan, dicen que es democracia”, señaló Lula, ante un auditorio colmado de funcionarios, sindicalistas, legisladores y dirigentes oficialistas.
El ex mandatario formuló estas declaraciones durante la inauguración de la Universidad Metropolitana para los Trabajadores (UMET), la “primera universidad obrera de América latina”.
“Sigo muy de cerca lo que sucede acá, en Bolivia y en Venezuela, porque nunca se me olvida que la concreción de nuestra integración empezó exactamente con la reunión de tres compañeros. De ellos solamente yo estoy vivo. (Hugo) Chávez y (Néstor) Kirchner ya no están”, expresó Lula, según citó NA.
Fuente: iProfesional.com