Autopartistas prometieron a Giorgi reducir importaciones por $280 millones
Las principales firmas del sector se reunieron con la ministra de Industria, quien les recordó el objetivo oficial de lograr un 30% de integración local para fin de año. Kromberg & Shubert, Lear, Yasaki y Delphi son las empresas que anunciaron inversiones.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, encabezó el miércoles una reunión con terminales automotrices y fabricantes y proveedores de mazos de cables, para avanzar en la integración local de partes.
Las empresas informaron a la ministra los detalles de su un plan de inversiones para sustituir importaciones por $280 millones.
Kromberg & Shubert, Industrias Lear, Yasaki y Delphi -las principales proveedoras de mazos de cables para la industria automotriz- presentaron sus planes de localización, que incluyen un incremento en compras locales y la nacionalización de partes y piezas.
La funcionaria ratificó que, para fin de año, todas las proveedoras de mazos deberán alcanzar, al menos, un 30% de integración local.
Es por eso que Giorgi comprometió a los empresarios a realizar una reunión intermedia, dentro de 30 días, para analizar temas técnicos, y otra en 60 días para actualizar los avances.
Además, la funcionaria ofreció las herramientas de financiamiento necesarias para desarrollar nuevos proveedores o ampliar la capacidad de producción de los ya existentes y puso a disposición al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para cuestiones técnicas y de homologaciones.
Del encuentro, realizado en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda, participaron directivos de las terminales automotrices radicadas en el país, empresarios autopartistas y representantes del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) y de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
Kromberg & Shubert, que anualmente compra $101 millones en componentes (tanto nacionales como importados), aseguró que adquirirá un mínimo de $48 millones a proveedores locales, para alcanzar así un 48% de integración nacional en sus mazos. Para ello aumentará el contenido producido en el país de cables; partes plásticas; partes de goma, caucho y tubos lisos; cintas y elementos antirruido; cables de antena; relés y tubos corrugados.
Por su parte, Industrias Lear acordó la provisión por $35,8 millones al año en componentes nacionales y anunciaron que para julio próximo completará la sustitución total de cables, para septiembre de caños corrugados, para noviembre de cintas y para diciembre la sustitución de relés terminales y conectores. Cuando concluya estas sustituciones sumará otros $28 millones en compras a proveedores locales.
Directivos de Yasaki, en tanto, confirmaron que la firma alcanzará un 29,4% de integración nacional que representa unos $19 millones. Acordó con Toyota que, además de mantener la provisión del conjunto grupo de instrumentos del tablero para la pick up Hilux, comenzó la producción de 70.000 unidades para otro modelo de la terminal, en este caso de producción brasileña, para el cual se prevé un incremento progresivo de producción que en cinco años llegará a 160.000 unidades.
Finalmente, Delphi informó que ya ha localizado componentes para los mazos de cables de los modelos Peugeot 408 y 307 y Citroen C4 por un monto anual de casi $50 millones y que en el marco su plan de desarrollo de proveedores vinculado con la operación de la línea de producción recientemente montada, realizará un workshop integral para la provisión de componentes por un monto anual de $100 millones. Además, acordó con Fiat duplicar la producción del ramal de puerta a partir de setiembre próximo.
Fuente: iProfesional.com