Por falta de competitividad, se reducen las exportaciones de indumentaria
En el primer cuatrimestre, las ventas al exterior cayeron un 14%. Además del aumento de los costos, influyó la protección del sector en el mercado interno.
Por una fuerte suba de los costos internos, que impactó de lleno en la competitividad del sector productor de indumentaria, se redujeron las exportaciones de ropa argentina en el primer cuatrimestre del año.
De acuerdo con un informe de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES), en ese período las ventas del sector confecciones al exterior cayeron 14% respecto de 2012, de u$s32,3 millones a u$s27,7 millones.
Horacio Lazarte, analista sectorial de abeceb.com, dijo al respecto al diario La Nación que este sector “viene sufriendo los problemas de competitividad que son comunes a todo el sector industrial, por los mayores costos de insumos, mano de obra, transporte y logística”.
“Es un sector que se cierra cada vez más al mercado interno y depende de las medidas de protección”, añadió.
Alejandro Ovando, director de IES, también vinculó la baja en las exportaciones de ropa con la pérdida de competitividad del sector. Sin embargo, mencionó como causas la fuerte protección de la que disfruta el sector textil provoca que la producción local se enfoque cada vez más en el mercado interno, y por otro, que las trabas a la importación han frenado el ingreso de insumos para la industria.
El informe de IES señaló: “La fuerte baja en los volúmenes exportados de confecciones de punto, junto con la registrada (en un porcentaje menor) en las otras confecciones (lejos de las previsiones de algunos observadores), así como el descenso en las prendas interiores y corsetería, pese a la contracción del mercado interno, seguiría mostrando la escasa capacidad exportadora de la industria de la confección en nuestro país, si bien es probable que algunas exportaciones hayan sido trabadas por la carencia de insumos importados imprescindibles, debido a la acentuación de las restricciones”.
No obstante, el presidente de la Fundación Pro Tejer, Marco Meloni, consideró que las subas en los costos internos tienen un impacto menor en los precios de vidriera de la ropa de exportación, ya que los precios son entre cuatro y cinco veces mayores que los costos de producción. Para Meloni, la baja en las exportaciones se debe a una menor demanda externa.
El presidente de Pro Tejer cree, además, que si “las herramientas de administración de comercio” causaron algún faltante de insumos en las empresas se trató de casos puntuales y no de algo generalizado.
Respecto de la protección de la que goza el sector, dijo al matutino: “En los últimos cinco años hubo un récord en la importación de prendas textiles, con 88 millones de kilos, que es lo mismo que se importó en los diez años anteriores. Sin administración de comercio, la invasión habría sido total”.
Fuente: iProfesional.com