Aguad y Scotto andan por la banquina en el caso Monsanto
El radical Aguad, que pertenece al mismo partido que el intendente Arzani, anduvo por la banquina en materia de definiciones sobre el caso Monsanto. Carolina Scotto, del Frente para la Victoria, también “olvidó” que fue la propia Cristina Fernández quien impulsó la radicación de la empresa.
El intendente de Malvinas Argentinas, Daniel Arzani, consideró que el piquete en Monsanto tiene “condimento político”, al tiempo que consideró “conveniente” convocar “a una mesa donde estén todos los actores” para destrabar el conflicto que se desató por la instalación de una planta de tratamiento de semillas en esa localidad del Gran Córdoba.
En ese sentido, precisó que el encuentro debería darse “sobre todo con la gente de las universidades, de todas las que existan, que sirvan para que un órgano de contralor lleve tranquilidad no solamente a Malvinas sino a Córdoba”.
El jefe municipal, en declaraciones a Cadena 3, agregó: “Quiero decir algo que me parece concreto, pegado al predio de Monsanto están los predios de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), mire si esto hubiera traído problemas, la Universidad también estaría preocupada” (ver Fiscalía General pediría a Oyhanarte que se ocupe de Monsanto).
Arzani quedó prácticamente solo en la disputa con grupos que se oponen a la radicación de Monsanto. Inclusive el candidato a senador por el radicalismo, Oscar Aguad, partido al que pertenece el intendente de Malvinas, transitó ayer por un camino intermedio sin definirse tajantemente sobre la continuidad de la construcción de la planta.
La actitud de Aguad es muy similar a la de la candidato por el Frente para la Victoria, Carolina Scotto, quien repudió la “represión” pero olvidó referirse a que fue la propia jefa de su partido, Cristina Fernández, la que impulsó la construcción de la planta de Monsanto en un mensaje desde Nueva York que todavía puede verse por las redes sociales.
En tanto, tras 13 días de bloqueo, Monsanto suspendió transitoriamente la construcción de la planta por la falta de materiales.
“Monsanto cumple con todos los requerimientos legales para la construcción de dicha planta. En enero de este año obtuvo el permiso de obra correspondiente por Ordenanza N° 821/13 por parte del Concejo Deliberante del Municipio de Malvinas Argentinas que descansa sobre la actuación de los organismos públicos idóneos para llevar adelante la defensa del ambiente y de los recursos hídricos de la Provincia. Posteriormente en abril de este año, el Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Córdoba desestimó una petición de medida cautelar y por lo tanto autorizó la continuación de la obra. Monsanto ha presentado ya el Estudio de Impacto Ambiental, que es necesario para operar la planta y que está en proceso de análisis por parte de las autoridades provinciales”, explicó la empresa en un comunicado.