fbpx

También los semilleros argentinos piden por Monsanto en Malvinas

A la preocupación de las entidades empresariales de Córdoba se sumaron los semilleros, muchos de ellos de capital nacional que ayudaron a construir el milagro de la soja y la viabilidad económica del país

Como dijo alguna vez Alfredo De Angeli, aquél gritón dirigente de la Federación Agraria entrerriana, “la soja es gobernabilidad, señora Presidenta”. Ayer los semilleros argentinos dijeron lo suyo sobre el conflicto por la planta de Malvinas Argentinas y se sumaron al reclamo de las entidades empresariales de Córdoba:

“La Asociación Semilleros Argentinos (ASA), junto a la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (AAPRESID) y las cadenas de cultivos (MAIZAR, ARGENTRIGO, ASAGIR y ACSOJA) manifiestan su preocupación por el bloqueo que por más de 15 días sufre la empresa Monsanto en los accesos al predio ubicado en la localidad de Malvinas Argentinas, Córdoba. En el lugar donde actualmente se construye una planta procesadora y acondicionadora de semillas de maíz, se está realizando un bloqueo que impide el ingreso de 200 trabajadores, afecta el avance de las obras y atenta contra una oportunidad concreta de crecimiento, trabajo y desarrollo para la comunidad de Malvinas Argentinas y el país.

Respetamos el derecho a trabajar y a manifestarse en forma pacífica dentro del marco de la ley. Como representantes de la producción, invitamos al diálogo y confiamos que en el corto plazo la empresa pueda reanudar el plan de obra de este proyecto autorizado por las autoridades correspondientes.

El sector agroindustrial genera el 36% del empleo nacional que da lugar a la producción de más de 100 millones de toneladas de granos e implica un aporte cercano al 40% de los recursos tributarios que recibe el Estado argentino.

Apuntamos a producir cada vez más alimentos en forma eficiente y sustentable, continuar alimentando a los argentinos y trabajando por el bienestar de nuestro país.

El Grupo de las Seis Entidades Empresarias de Córdoba (G6) sostiene que un marco institucional republicano sólido, la seguridad jurídica, la previsibilidad y el pleno respeto a la actividad privada son condiciones indispensables para aprovechar las oportunidades de crecimiento, empleo y desarrollo con equidad.

En este sentido, el G6 expresa su grave preocupación por los hechos de público conocimiento que le impiden a la empresa Monsanto continuar con su plan de obra que fuera debidamente aprobado por las autoridades competentes.

El derecho a manifestar debe ejercerse dentro de un marco de respeto a la ley. Bregamos por generar un clima de aliento a la actividad privada, evitando la confrontación que afecta seriamente la actividad productiva, así como la percepción de una Argentina confiable en relación a la localización de proyectos de inversión dentro de un ambiente de tranquilidad y tolerancia, aspecto necesario para la generación de más y mejores empleos.

El G6 insta a las autoridades nacionales y provinciales efectúen todas las gestiones posibles y adopten las medidas necesarias para garantizar la libertad de trabajo dentro del marco de la Ley, dándole pronta resolución a esta situación que va en detrimento del derecho a trabajar y del desarrollo productivo y social de una región.

Sólo así podremos, entre todos los integrantes de la sociedad, forjar el destino de futuro y bienestar para todos los argentinos”.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )