fbpx

La matrícula de los profesionales de ciencias económicas creció 60% en 10 años ¿Son muchos o pocos?

Hoy suman 11.500 los profesionales inscriptos. Todavía quedan por procesar unas 500 solicitudes correspondientes a la campaña de matriculación entre profesionales en relación de dependencia que finalizó el 30 de setiembre.

La cada vez mayor cantidad de regulaciones llevan a una pregunta inevitable: ¿son muchos o pocos? Al 30 de setiembre último, cuando cerró la campaña de matriculación de profesionales de Ciencias Económicas que se desempeñan en relación de dependencia, el CPCE de Córdoba sumó 11.500 matriculados, lo que implica un crecimiento del 60% en la última década. A ese total todavía quedan sumarle unas 500 solicitudes más que todavía se están procesando y que no fueron legalizadas. De la matrícula global, un 15% está en relación de dependencia.
Antonio Bearzotti, vicepresidente del CPCE, se mostró muy conforme con el resultado del trabajo realizado este año que puso el acento en un plan de acción que incluyó “visitar, informar, ilustrar y persuadir” a un conjunto de profesionales a quienes no se les había explicado la obligación de matricularse. “El diagnóstico fue que había que generar una campaña y un contacto personal con gerentes de empresas privadas y responsables de organismos públicos y de estudios contables importantes en toda la provincia para avanzar en el proceso”, explicó.
En ese contexto, representantes del CPCE se reunieron con referentes de distintos ámbitos tanto en la capital como en el interior provincial. Por ejemplo, en Córdoba visitaron desde Fadea hasta la Municipalidad (donde trabajan 150 profesionales), el Ministerio de Economía (donde hay 295 profesionales), Arcor y estudios de envergadura como Prince. En el interior hubo contacto con empresas medianas como Dulcor, Pharma, La Piamontesa, la Cooperativa Eléctrica de Marcos Juárez, otra de Justiniano Posse y una compañía agroexportadora de Jesús María.
Bearzotti destaca que hubo “muy buena recepción y colaboración” en todos los organismos y empresas visitadas e incluso hay muchos casos en que la compañía donde trabaja el profesional decidió asumir el pago de la matrícula especial de sus profesionales. En la recorrida, también hubo reuniones en diferentes distritos de la AFIP, donde –dice el vicepresidente- “hay cierta resistencia porque el gremio realizó una presentación que analizan nuestros asesores jurídicos ya que consideran que no es necesario matricularse”.
La matrícula especial para profesionales en relación de dependencia en Córdoba surge a partir de la sanción de las nuevas leyes por parte de la Unicameral del CPCE y la Caja de Previsión, que incorporan la posibilidad de una matriculación diferencial para los profesionales que se desempeñen como empleados en relación de dependencia y que ya cuentan con cobertura previsional y de salud. Con el actual esquema este conjunto puede ingresar al CPCE y acceder a todos los servicios que brinda, abonando sólo el derecho de ejercicio profesional. El pago de los servicios sociales y de los aportes jubilatorios a la Caja de Previsión serán optativos, siempre y cuando el profesional se desempeñe exclusivamente en relación de dependencia.
La ley remarca que “los inscriptos en la Matrícula Especial no están habilitados para ejercer la profesión liberal o independiente”.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )