La UE deja del lado el Mercosur y avanza en negociaciones bilaterales con Brasil
El vicepresidente a cargo de Industria de la CE se encontrará con funcionarios de Dilma Rousseff, aunque aseguró que se mantendrá el diálogo con el bloque.
El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) a cargo de Industria, Antonio Tajani, viajará esta semana a Brasil para evocar con ministros de la presidenta Dilma Rousseff los “problemas” que enfrentan empresas europeas y “profundizar” el diálogo comercial ante el inmovilismo del Mercosur.
“Tenemos un diálogo con el Mercosur, pero como no avanza tenemos que ir hacia adelante y discutir con Brasil”, dijo Tajani en un encuentro con la prensa relevado por la AFP.
El funcionario de la CE viajará a Sudamérica el 10 y 11 de octubre, y se reunirá con los ministros brasileños de Industria y Comercio, Fernando Pimentel, de Educación, Aloízio Mercadante, y de Relaciones Exteriores, Luiz Alberto Figueiredo.
Al ser interrogado sobre la eventualidad de que el bloque europeo negocie con Brasil un tratado de libre comercio (TLC) Tajani excluyó que estas negociaciones pudiesen llevarse dejando de lado al Mercosur.
Aunque luego volvió a asegurar que como las negociaciones con el bloque comercial sudamericano no avanzan ya que “hay debates” internos, la Unión Europea (UE) debe seguir negociando con Brasil.
“Hay un principio de discusión con el Mercosur pero no es Europa que tiene problemas”, aseguró, y “hay un debate dentro del Mercosur a la espera de una decisión de los países del Mercosur”, continuó.
En agosto, el ex canciller brasileño Antonio Patriota había sugerido en una entrevista que Brasil podría negociar de forma separada un TLC con la Unión Europea. Aunque estas declaraciones fueron luego rectificadas por la cancillería brasileña dejando en claro que Brasil no negociaría un acuerdo por separado con la UE, algo que le impide el tratado fundacional del Mercosur.
Las negociaciones para un TLC Mercosur-UE, iniciadas hace más de una década, se reanudaron en 2010 tras estar seis años paralizadas.
La misión oficial de Tajani se inscribe en el marco del diálogo político entre la UE y Brasil que el año próximo celebrará su séptimo encuentro. En paralelo, la asociación patronal europea BusinessEurope, la Confederación Nacional de Industrias brasileña y la asociación europea de cámaras de comercio, Eurochambres, mantendrán un nuevo encuentro de trabajo para identificar problemas al comercio.
El objetivo del emisario europeo es promover la “estandarización reglamentaria” a nivel industrial. La UE desea “reforzar la presencia industrial” en Brasil y “abrir las puertas de Europa a las inversiones” brasileñas, indicó Tajani.
Entre los problemas identificados se señalan los aranceles de un 12% a las importaciones desde la UE y la “burocracia”, añadió el funcionario de la CE.
Fuente: iProfesional.com