fbpx

El vicepresidente de Uruguay aseguró que la economía argentina “está cada vez peor”

Danilo Astori advirtió sobre la “alta inflación, caída de reservas internacionales y pobre crecimiento” del país, y criticó el “enfoque proteccionista”.

En medio de un clima de tensión entre los gobiernos de Uruguay y Argentina, un funcionario del vecino país volvió a criticar la gestión de Cristina Kirchner.

A las críticas de empresarios, uruguayos, autoridades portuarias y del propio presidente José Mujica, se sumó esta vez la voz del vicepresidente Danilo Astori, quien hizo un duro diagnóstico de la marcha de la economía argentina y su “enfoque proteccionista”.

“Los fundamentos de la economía argentina están cada vez peor”, dijo Astori a un grupo de periodistas en la ciudad de Young, refiriéndose a la “alta inflación, caída de reservas internacionales, pobre crecimiento y un enfoque muy proteccionista y cerrado de la economía que solo puede traer mayores problemas de los que tiene”.

Astori opinó que la relación con Argentina “pasa por momentos muy difíciles”, y explicó que eso “no es sólo por razones comerciales”.

“También tenemos una influencia importante de la Argentina en aspectos infraestructurales que son decisivos; no le quiero quitar importancia a lo comercial, pero cuando la Argentina anuncia que va a cambiar el trazado de un canal está afectando directamente a Uruguay”, sostuvo el ex ministro de Economía de Tabaré Vázquez.

Además, se refirió a otras de las disputas entre ambos países al decir que “cuando prohíbe que la mercadería argentina se transborde en puertos uruguayos, está generando un daño tremendo” y que “cuando demora el dragado del canal Martín García (también) está originando dificultades”.

Sin embargo, estos no son los primeros dichos de Astori cuestionando al gobierno nacional. Recientemente, el economista había dicho que con Argentina “cada día había una dificultad” y que la solución era fortalecer sus relaciones con Brasil.

El vicepresidente también se había referido a las consecuencias para su país del cepo cambiario implementado por Cristina Kirchner, al asegurar que el dólar blue era una “devaluación técnica” que a Uruguay “pesa negativamente, ya que modifica los precios relativos de bienes y servicios a favor de Argentina, sumando a esto las trabas arancelarias y para-arancelarias existentes”.

Las relaciones entre la Argentina y Uruguay permanecieron tensas el año pasado, no sólo por las trabas administrativas que Buenos Aires aplicó al ingreso de productos del país vecino, sino también por las acusaciones sobre intentos de soborno en la licitación para el dragado del canal binacional Martín García.

Y recientemente, luego de que Mujica autorizara el incremento de la producción de la papelera UPM (ex Botnia), rechazada por las autoridades de Gualeguaychú, la Argentina amenazó con volver a presentar el caso en los Tribunales de La Haya.

Además, se prohibió el transbordo de cargas de exportación originadas en el país fuera de puertos dentro de la jurisdicción nacional o que mantengan convenios marítimos con la Argentina, afectando fuertemente la actividad en el puerto de Montevideo.

Fuente: iProfesional.com

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )