Gobierno autorizó exportaciones de granos y financió la ley de bosques
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció medidas para el sector agrícola ganadero, la distribución de fondos a las provincias previsto en la ley de Bosques Nativos y la autorización para exportar 1,5 millones de toneladas de trigo y 8 millones de toneladas de maíz.
El funcionario encabezó el acto en el Salón de Mujeres del Bicentenario junto a los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y de Agricultura, Carlos Casamiquela, y al secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.
En el evento se anunció el envío al Congreso de tres proyectos de ley. El primero es de ordenamiento del desarrollo de la agricultura que busca incentivar la actividad y financiar las exportaciones. Otro es una reforma a la ley 27.507, que regula al sector cárnico. La tercera refiere a la regulación y potenciación del sector acuícola, dedicado a la crianza de especies acuáticas vegetales y animales.
Al tomar la palabra, Capitanich explicó que el acto estaba “previsto realizarse en la localidad de Florencio Varela con la presidente Cristina de Kirchner, quien por razones de público conocimiento no pudo asistir y hemos reformulado el lugar para hacerlo acá”. En esa línea, el funcionario remarcó que “por expresa indicación de su parte seguimos avanzado con las políticas de desarrollo del sector agropecuario y las políticas de inclusión social”.
En ese marco, dijo que por “expresa” orden de la mandataria se autorizó nuevos cupos de exportación de granos. “Hace breves instantes hemos compartido una reunión con los ministros (Axel) Kicillof y Casamiquela con el objetivo de evaluar los alcances de las empresas del sector para la autorización para liberar exportaciones por 1,5 millones de trigo y la emisión de ROEs por 8 millones de toneladas de maíz a partir de marzo de 2015”, afirmó.
El ministro cordinador aseguró que la autorización pueden variar en cuanto la cantidad de hectáreas sembradas y cosechadas. “Con esta medida se podrá comercializar y definir la estrategia de venta y permite el ingreso de divisas al país”, señaló, pero destacó que “es imprescindible abastecer el mercado interno para llegar la mesa de los argentinos y abastecer el mercado exterior, siempre que las necesidades internas estén abastecidas”.
Luego, anunció el financiamiento de la ley de Bosques Nativos. “Se transferían $ 261 millones en dos etapas a las provincias beneficias”, dijo Capitanich y mencionó a Catamarca, Córdoba, Jujuy, Neuquén, Misiones, Salta, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tucumán, entre otras. “Todas las provincias recibirán los recursos que contempla la ley”, aseveró. Esta decisión llega poco después de la realización de una asamblea extraordinaria del Consejo Federal de Medioambiente (COFEMA), donde se había acordado solicitar al Gobierno la asignación de recursos para solventar la norma.
Por último, subrayó la firma de los cinco convenios de corresponsabilidad gremial, que permitieron incorporar 150.000 trabajadores en los últimos años, como los tabacaleros o empleados forestales. “Ha sido ampliado a los términos de su concepción por ley, que establece una reducción de aportes patronales”, dijo al resaltar los incentivos para los empresarios para invertir y contratar más personal.
Fuente: Ambito