En mayo, crecieron la producción y la exportación de carne
El consumo per cápita bajó un 3,6%. Los industriales denuncian que trabajan a pérdida y piden eliminar las retenciones para evitar el cierre de fábricas.
La producción de carne bovina en Argentina creció un 4,1% en mayo, en relación al mismo mes el año pasado.
Llegó a 231.000 toneladas, gracias a un incremento en la cantidad y en el peso de los animales faenados en el país, dijo el jueves una cámara sectorial.
Sin embargo, según el último informe mensual de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra), en el quinto mes del año se faenaron cerca de 1,03 millones de animales, un alza del 3,1% con respecto al mismo mes del 2014. A su vez, el peso promedio de la res en gancho creció el 1 por ciento interanual en mayo, a 224 kilogramos, señaló Ciccra.
Pese a esta leve suba, la faena vacuna se ubicó entre las más bajas de los últimos 36 años para el mes de mayo. “En índices históricos, el nivel de actividad sectorial actual es bajo ya que la faena de vacunos de mayo de 2015 ocupó el puesto 24 de los últimos 36 meses iguales, dijo la entidad en su reporte.
En cuanto al nivel de faena de hembras, Ciccra dijo que en mayo “traspasó el límite inferior de la banda crítica considerada necesaria para sostener el nivel de existencias (43%) y se ubicó en 41,8%, es decir 2,7 puntos porcentuales por debajo del nivel correspondiente a mayo del año pasado”. Las hembras son la variable de ajuste que sostiene o incrementa el rodeo, por lo que su tasa de faena es vital para la conservación de los rodeos y por eso es vigilada de cerca por el sector cárnico.
A su vez, Ciccra informó que entre abril del 2014 y mayo del 2015 el consumo promedio de carne bovina por habitante fue de 59,5 kilogramos por año en Argentina, un 3,6% por debajo del mismo período anterior.
Por último, de acuerdo con el reporte de la cámara, en los primeros cinco meses del 2015 las exportaciones argentinas de carne bovina treparon un 25,5% interanual, a 82.661 toneladas. Mientras que “en los primeros cuatro meses de 2015, China se consolidó como principal destino de exportación” y el precio promedio del animal en pie verificó un aumento de 16,7% respecto de un año atrás”.
Sin embargo, en el reporte, los industriales de la carne no están satisfechos con esta evolución.
Arremetieron contra el secretario de Comercio nacional, Augusto Costa, a quien responsabilizaron de continuar con la política de “Supermercadismo y Saladita”.
Aclararon que esto “se debería traducir como: incentivo a la venta formal para los sectores medios y la venta informal para los sectores de bajos recursos”.
También precisaron que “la industria exportadora no logra crecer sino que se mantiene en actividad aún a pérdida dado que, el quebranto es menor que si cerrara sus puertas”.
“¿No será hora de que el ministro de Economía mire a la economía real y elimine las retenciones a la carne? De hacerlo seguramente evitar el cierre de nuevas fábricas frigoríficas”, señaló la Cámara.
Fuente: iProfesional