La Argentina es el segundo productor y exportador de agroalimentos de la región
Argentina es el segundo productor y exportador de agroalimentos de la región, según confirmó la FAO, el organismo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en su informe anual.
La FAO también ponderó ponderó el potencial mundial de América Latina y el Caribe para las próximas décadas, al generar más alimentos que los demandados por su población.
A un año de la fecha establecida para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio fijado por los países miembro de las Naciones Unidas , América Latina y el Caribe logró reducir a la mitad la prevalencia del hambre.
El brasileño José Graziano da Silva director general de la FAO , destacó que la región priorizó la lucha contra el hambre, lo que les permitió ser la “única región del mundo que logró reducir a menos de la mitad su proporción de personas subalimentadas desde 1990”.
Brasil y Argentina lideran la producción y exportación de productos agroalimentarios de Latinoamérica y el Caribe, al tiempo que presentan los mayores saldos comerciales diferencia entre exportaciones e importaciones en la materia, con valores de 39 mil millones de dólares para el primer país y de 72 mil millones dólares para el segundo.
Asimismo, ambos países se ubican entre los que tienen mayor distancia entre la disponibilidad calórica y los requerimientos mínimos, al superarlos en un 70%.
INTA Informa destacó que “de la mano de sus productores familiares, la Argentina produce el 20% del producto bruto agropecuario, y son ellos el 65% de la mano de obra que genera el campo argentino”.
Según un estudio del INTA, las brechas de rendimiento potencial resultan ser mayores en trigo y maíz con un 41 por ciento que en soja con un 32 por ciento .
Por su parte, la producción de maíz divisará una reducción tanto en Brasil como en la Argentina debido a un descenso de la superficie plantada y a factores climáticos en el inicio de la temporada.
En tanto, un trabajo de cooperación internacional del que participaron el INTA y el Conicet, establece que el trigo, el maíz y la soja podrían rendir entre un 32 y un 41 % más.
Es decir, que “en la Argentina, el rendimiento potencial en secano es de 39 quintales por hectárea (qq/ha) para la soja, 52 para el trigo y 116 para el maíz, mientras que el rendimiento promedio obtenido por los productores es de 26, 30 y 68 qq/ha, respectivamente”.
Este trabajo es parte de un proyecto internacional para crear un Atlas Mundial de Brechas de Rendimiento del que también participaron las Universidades de Buenos Aires y de San Luis Argentina , la de Nebraska Estados Unidos y la de Wageningen Países Bajos .
Fuente: noticias.terra.com.ar