fbpx

La falta de dólares y el cepo desvelan a economistas de Scioli

Para Bein, al tomar deuda ganarán tiempo para manejar la agenda interna. Debaten cómo dinamizar las economías regionales. La inflación está en un segundo plano.

Los economistas que asesoran a Daniel Scioli coinciden en que la falta de dólares es el principal problema de la economía actual y relegan la inflación a un segundo plano. También trabajan en alternativas para dinamizar a las economías regionales, aunque difieren en si deben eliminarse o no las retenciones a esas produccones. Piensan en eliminar subsidios económicos “caso por caso” para bajar el déficit y hasta se animan a plantear una reforma tributaria.

Estos son algunos de los lineamientos en los que trabajan los distintos asesores del candidato a presidente por el Frente para la Victoria. Scioli les permite a sus subordinados filtrar ideas y propuestas, pero –aclaran sus voceros, por si hiciera falta– será él quien determine qué rumbo tomará la economía.

Cepo y después
En los últimos días de campaña antes de las PASO, Scioli se animó a plantear su intención de eliminar el cepo cambiario de manera gradual, una vez que ingresen –espera– los dólares que necesita la economía.
Miguel Bein, uno de sus asesores, lo planteó sin vueltas en el último informe de su consultora, que se interpretó en distintos círculos como una suerte de plataforma electoral: “El desafío de la agenda económica será aprovechar el crédito internacional para graduar las correcciones y reconstruir los equilibrios”. En su opinión, el país debe volver la mercado a tomar deuda y, con esos dólares, ganar tiempo para acomodar la economía interna. O, en otras palabras, desarmar “la distorsión de precios relativos”, como los subsidios económicos. “Para 2016, no hay un escenario posible donde los salarios vuelvan a correr al doble del tipo de cambio mientras las tarifas se mantienen congeladas y el déficit fiscal sube 1,5% del PBI como este año”, argumentó.

Bein propone “destrabar la agenda externa”. Lo que no dice es que eso supone arreglar el litigio con los fondos buitre.

Otra voz escuchada por Scioli es la de su ministra de Economía en Buenos Aires, Silvina Batakis. Para ella, es prioritario liberar el giro de las utilidades de las empresas para generar mejores condiciones de inversión. Supone que habrá que negociar el giro paulatino (o con un bono) de los más de u$s 10.000 millones que están trabados y liberar el pago de dividendos al exterior hacia adelante.

Batakis es la encargada de estudiar en profundidad el juicio con los fondos buitre. Y aquí aparece una diferencia con Bein: la ministra respalda todo lo hecho por Kicillof y sostiene que no hay negociación posible si los holdouts no ceden.

El gasto y la inflación
El sciolismo promete avanzar con eso que el kirchnerismo nunca supo cómo hacer: recortar los subsidios económicos a la energía y, en menor medida, el transporte. “Al analizar los primeros cuatro meses del año, se nota que los subsidios significan todo el déficit; hay que rever uno por uno para ver quiénes los necesitan”, plantearon en el entorno de Batakis.

Ni Bein ni Batakis ponen a la inflación entre sus prioridades. Ambos coinciden en plantear que se moderará con un aumento de la oferta antes que con una restricción de la demanda.

Las economías regionales, en crisis, también están en la agenda económica. La Fundación DAR trabaja en distintas políticas en función de cada región. Bein y Batakis no coinciden. Si el primero dijo que borraría las retenciones a estas producciones “de un plumazo”, Batakis prefiere compensarlas con subsidios o créditos o, en todo caso, reducirlas. Eliminar un impuesto implica perder un ingreso y una herramienta de negociación.

Cerca del gobernador no ven descabellado que se plantee una reforma tributaria. Creen que Scioli logró cambios impositivos en la provincia (como el revalúo inmobiliario) y que eso podría replicarse a nivel nacional. El hombre de consulta en este caso es su contador de máxima confianza: Rafael Perelmiter.

Fuente: Cronista.com

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )