Comercio exterior y marketing Internacional
Técnicas y conocimientos teórico-prácticos para el desarrollo de los negocios internacionales, respondiendo a cómo, cuándo y por qué exportar.
La Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Córdoba invita a través de su Secretaría de Extensión el curso Comercio Exterior y Marketing Internacional, una capacitación que brinda técnicas y conocimientos teórico-prácticos para el desarrollo de los negocios internacionales, respondiendo a cómo, cuándo y por qué exportar. Sus docentes son el Mgter. Gustavo Fadda y el Mgter. Gustavo Scarpetta, especialistas y profesores universitarios en comercio exterior, con amplia trayectoria en la materia. Los destinatarios de esta propuesta de capacitación son profesionales, empresarios, encargados de negocios, emprendedores, estudiantes, PyMEs e interesados en profundizar o iniciarse en el comercio internacional.
El curso dará inicio el próximo viernes 9 de octubre, y se desarrollará todos los viernes de 17 a 21 hs. durante 8 clases. Tiene un costo de 3 pagos de $730 o pago único de $1.840. Incluye material y certificación.
Informes e Inscripciones:
Secretaría de Extensión Facultad de Ciencias Económicas UNC (Subsuelo).
Av. Valparaíso s/n – Ciudad Universitaria – Córdoba.
Tel.: 0351 – 443 7300 int. 48593 / 48513
cursos@eco.unc.edu.ar / www.secretariaextension.eco.unc.edu.ar
COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL
Técnicas y conocimientos teórico-prácticos para el desarrollo de los negocios internacionales, respondiendo a cómo, cuándo y por qué exportar
Docentes: Mgter. Gustavo Fadda – Cr. Gustavo Scarpetta
Inicio: 9 de octubre
Cursado: Viernes de 17 a 21 hs.
Duración: 8 clases
Arancel: 3 cuotas de $730 o pago único de $1.840
Destinatarios
Profesionales, empresarios, encargados de negocios, emprendedores, estudiantes, PyMEs e interesados en profundizar o iniciarse en el Comercio Internacional.
Contenidos
Reconocimiento de las mejores prácticas para el desarrollo de mercados internacionales. Identificación de los regímenes aduaneros para exportación e importación. Desarrollo de un plan de exportación y de marketing internacional, considerando las variables legales, políticas, económicas y culturales que lo influyen.
de las mejores prácticas para el desarrollo de mercados internacionales. Identificación de los regímenes aduaneros para exportación e importación. Desarrollo de un plan de exportación y de marketing internacional, considerando las variables legales, políticas, económicas y culturales que lo influyen.
DOCENTES
Mgter. en Relaciones Internacionales Gustavo Fadda: Licenciado en Administración – UNC. Administrador de la Aduana Córdoba, docente universitario de Comercio Internacional, columnista sobre Comercio Exterior en el Diario Comercio y Justicia. Editor y columnista de Revista Container, especializada en la temática.
Cr. Gustavo Scarpetta: Jefe de Sección Fiscalización y Valoración de Exportación en la Región Aduanera Córdoba. Docente universitario de Comercio Internacional. Columnista sobre Comercio Exterior en La Voz del Interior, La Mañana de Córdoba y Comercio y Justicia.
OBJETIVOS
• Reconocer las mejores prácticas para el desarrollo de mercados internacionales.
• Desarrollar un plan de exportación y de marketing internacional.
• Identificar los regímenes aduaneros para exportación e importación.
• Planificar un negocio internacional, considerando las variables legales, políticas, económicas y culturales que lo influyen.
CONTENIDOS
Módulo I: Comercio Internacional y Negocios Internacionales
1. Comercio internacional. Integración económica. Organización Mundial de Comercio. Dumping. Subsidio. Herramientas de defensa para PyMEs.
2. Incoterms. Reglas internacionales de comercio. Compraventa internacional. Secuencia de una operación. Motivos para su utilización.
3. Medios de Pago. Formas de pago.
Módulo II: Marketing Internacional y desarrollo del negocio
4. Marketing. Producto. Precio. Plaza. Promoción.
5. Marketing internacional. Variables Incontrolables. Política. Economía. Cultura. Cómo actuar ante diferentes culturas. Criterio de Autorreferencia. Camuflaje. Técnicas de marketing global.
6. Marketing para PyMEs. Casos exitosos regionales. Herramientas de promoción para PyMEs. Marca país. Efectos en las exportaciones.
7. Promoción. Organismos estatales. Ferias. Misiones. Eventos. Participación de una feria. Pre y post evento. Guía para el empresario. Viaje de negocios.
Módulo III: Logística y Aduanas
8. Régimen aduanero de Exportación. Reintegros. Estímulos. Destinaciones temporales. Beneficios y regímenes especiales. Documentación complementaria en una exportación.
9. Régimen aduanero de Importación. Impuestos. Tasas. IVA. Licencias necesarias. Certificados sanitarios. Documentación complementaria necesaria. Certificado de origen.
10. Régimen cambiario y bancario de los Negocios Internacionales. Normas del Banco Central de la República Argentina.
METODOLOGÍA
Clases presenciales teórico-prácticas. La duración de cada encuentro será de 4 horas reloj. Se entregará material bibliográfico.
CERTIFICACIÓN
Se otorgará certificado de aprobación si el participante asiste como mínimo al 80% de los encuentros y aprueba la evaluación final del curso propuesta por el docente. Los certificados podrán ser retirados 15 días después de finalizado el curso, de lunes a viernes de 10 a 20 hs., en el plazo del año calendario siguiente a la finalización del cursado.