Diez nuevos “Jóvenes Sobresalientes” distinguidos por la Bolsa de Comercio
En el marco de un solemne acto realizado en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, la Bolsa de Comercio de Córdoba distinguió ayer con diploma y estatuilla de honor, a diez jóvenes cordobeses comprometidos con el desarrollo de la comunidad.
1. JUAN PABLO ANSELMA FIGUEROA: Voluntario, asesor de ONG’s y de empresas. A partir de su formación como alfabetizador se incorporó como docente en el proyecto “IdentificArte”, el cual consistía en rescatar identidades culturales y desarrollar talleres de educación no formal con adolescentes ubicados en parajes rurales del noroeste de Córdoba, hoy sigue realizando tareas para asegurar la terminalidad educativa de estos jóvenes.
2. BRENDA LIS AUSTIN: Abogada y Magíster en Estudios Políticos Aplicados. Es Secretaria de Educación de la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba. En sus funciones, elaboró y ejecutó el proyecto de los “Parques Educativos”, política inspirada en las experiencias de San Pablo y Medellín, que tiene por objeto construir un ámbito de desarrollo educativo, cultural y deportivo que propicie la formación integral de los ciudadanos.
3. MAXIMILIANO BAUK: Estudiante de Abogacía y Diplomado en Economía en la Universidad Swiss Managment Center de la Confederación Suiza. Es analista del área de estudios económicos del Centro de Estudios Libre y columnista sobre política económica. Sus notas han sido publicadas en medios nacionales e internacionales como: La Nación, Perfil, revista Forbes México y The Independent Institute.
4. FRANCO PAUL BONAFE: Licenciado en Química y Becario del CONICET. Cursa un Doctorado en Ciencias Químicas, su tema de investigación es la Dinámica Cuántica. Allí realiza simulaciones computacionales para el estudio de materiales en nanoescala. Es miembro de la comisión de articulación con escuelas secundarias de la Facultad de Ciencias Químicas, UNC, y Director de “Pensando la Ciencia” el cual pretende acercar la Universidad al nivel medio para promover la elaboración de proyectos con impacto social.
5. CRISTIÁN “TATO” GARRIDO: Kinesiólogo y Fisioterapeuta especializado en Neurorehabilitación infantil. Deportista, especialidad: natación. Padece Fibrosis Quística del Páncreas. Recibió un trasplante bipulmonar. Tras su recuperación decidió dedicarse al deporte para mantener su buen estado de salud y para concientizar respecto a la donación de órganos. En 2015 recibió 3 Medallas de Oro en los “X Juegos Argentinos y XII Latinoamericanos para Deportistas Trasplantados –Mendoza”, y 3 Medallas de Plata y 2 de Bronce en el “20º World Transplant Games Mar del Plata – Argentina”.
6. MARCOS ALBERTO HEYD PARDO: Emprendedor. Promueve mejoras socio-culturales basadas en la creatividad sustentable. Es co-fundador de “La Escombrera”, empresa dedicada al tratamiento y reciclaje de residuos y escombros creando con ellos diferentes eco-áridos para la sustitución de áridos naturales. El emprendimiento tiene por objeto erradicar los enterramientos de residuos que provienen de las construcciones y demoliciones y que hoy no tienen ningún control estatal ni social pero que causan un problema socio ambiental de gran alcance.
7. MARÍA DE LOS ÁNGELES LASA: Licenciada en Relaciones Internacionales. Doctora en Ciencia Política y Sociales con mención en Economía de la ilegalidad. Sus estudios e investigaciones exploran asuntos vinculados a la seguridad, el narcotráfico y las amenazas transnacionales. Cuenta con publicaciones en Argentina y en el exterior. Ha expuesto sobre temas de narcotráfico y corrupción pública en seminarios y congresos alrededor del mundo.
8. JOSÉ MARÍA “PECHITO” LOPEZ: Piloto de automovilismo de velocidad con proyección internacional. Forma parte del equipo oficial deCitroën Racing. A lo largo de su carrera consiguió títulos como: TC 2000, Top Race V6 y el Súper TC2000, entre otros. Es bicampeón del “Campeonato del Mundo de Autos de Turismo”. Junto a Juan Manuel Fangio, es uno de los únicos argentinos que logró repetir un título mundial en automovilismo.
9. HUGO, ANDRÉS ALEJANDRO PATEL: Estudiante de la carrera de Ingeniería Electrónica y Maestro de Enseñanzas Prácticas de Electrónica en el IPET Nº 250 “Dr. Juan Bialet Massé”. Desde pequeño tuvo que conciliar el trabajo con el estudio para poder sustentarse económicamente. En 2007 llega a FONBEC, fundación que otorga becas a estudiantes destacados de bajos recursos, y consigue un padrino que lo ayude. Se egresa del nivel medio con honores y es reconocido como “Docente Destacado”.
10. PABLO ANTONIO ROCCHIETTI: Pianista. Licenciado en Música de Cámara y Profesor de Piano en el Conservatorio Provincial de Córdoba Félix T. Garzón. Perfeccionó sus estudios en Estados Unidos junto a distintos maestros. Sus actividades incluyen una intensa temporada de conciertos como solista invitado, recitales de piano solo y también como integrante de distintas agrupaciones de música de cámara.
La apertura del evento estuvo a cargo del Presidente de la entidad, Cr. Horacio Parga, quien se dirigió a los presentes diciendo: “No importa nuestro pasado si estamos dispuestos a construir nuestro futuro, no importa donde estábamos antes ni siquiera donde estamos ahora (…) importa dónde queremos estar, nuestro pasado no es nuestro futuro, nuestro presente y lo que hagamos ahora es nuestro futuro”. Este acto es una imagen del sentido que debería tomar nuestro país. Un país que se empeñe en el esfuerzo y cuya recompensa sea conforme al desempeño de cada uno, lo cual implica aceptar las inevitables desigualdades”.
Por último, el Cr. Parga invitó a que cada uno desde su lugar logre como argentino iniciar un camino distinto, con verdad, sin resentimiento y con libertad. “Nelson Mandela decía que el ‘resentimiento es como tomar un veneno y esperar que mate al enemigo’. Y la libertad, tan golpeada en estos últimos años, es una de las aspiraciones máximas del ser humano y consiste en que cada argentino tenga la posibilidad de decidir quien quiere ser y tener las opciones para llegar a ser, sin olvidar que no seremos plenamente libres en la medida en que tengamos a algunos de nuestros hermanos encadenados a la pobreza.”
Cada uno de los jóvenes premiados tuvo la posibilidad de brindar unas palabras de agradecimiento por el premio. Al finalizar este momento, Brenda Austin y Pablo Rocchietti fueron los encargados de pronunciar el discurso en representación de todos los premiados.
“El deseo, el dolor y los sueños son factores movilizadores para todos los que hoy estamos acá, cada uno desde su lugar genera una acción cuyo efecto trasciende la frontera de lo individual. Para que ello ocurra debemos asumirnos no como semillas, esto es como promesas de un fruto mejor, sino como actores del presente capaces de producir transformaciones si la soñamos en cada paso que damos”, dijo Brenda.
Seguidamente Pablo reflexionó sobre la relación entre el talento y el esfuerzo: “El talento es una cualidad que nos es dada y cuando se manifiesta en un grado superlativo es un milagro. Como todo milagro es una cosa sagrada y merece ser llevada a su máxima expresión. El talento es una responsabilidad que debe conducirse hacia la perfección. El maestro Shinichi Suzuki decía que la perfeccion es el talento mas mil repeticiones”.
El cierre del evento estuvo a cargo de la Sra. Vicegobernadora de la Provincia de Córdoba, Cr. Alicia Pregno, quien manifestó la importancia de desarrollar actividades que promuevan valores. “Este certamen provoca una gran expectativa social porque convoca a todos los cordobeses a promover jóvenes que tengan talento, audacia y voluntad (…) Ha pasado a ser un movilizador de las instituciones (…) genera en ellas la responsabilidad social de atender y responder a las necesidades y problemáticas de la ciudadanía. De esta manera, las cosas que pasan en la comunidad no son ajenas a la realidad de las instituciones”.
Además, insistió sobre la necesidad de colocar los talentos personales al servicio de los demás: “la sociedad está repleta de hombres y mujeres que tienen distintos talentos. En esa variedad, la diferencia sustancial se genera cuando ponemos en marcha la perseverancia y la voluntad (…) el desafío está en poner nuestras capacidades a disposición del desarrollo de la comunidad”.
Fuente: Bolsa de Comercio de Córdoba