fbpx

Mucho más que pegarle a la pelotita

Cómo es el deporte de los negocios, bajo la visión de uno de los empresarios del rubro.

El golf es un deporte que año tras año crece sostenidamente. Para conocer las razones de esta situación, CONTAINER consultó a Arturo Costa, de Costa Golf, quien con 19 años en el rubro en su doble rol de deportista y empresario, abordó la realidad por la cual transita esta disciplina en Córdoba y como fue este año, el cual registró entre otras cosas, grandes trabas por adquirir productos de importación.
– ¿Cómo y cuándo nace Costa Golf?Esta empresa nace con el nombre de Córdoba Driving Range, un campo y enseñanza de golf en la avenida Donato Álvarez, en 1991, en lo que fue un emprendimiento familiar, ya que lo armamos junto a unos hermanos y mi padre, y después de este paso, nació Costa Golf como pro shop de indumentaria para los seguidores del deporte
– Me imagino que debe haber sorteado miles de obstáculos a nivel crisis, movimientos de dólar.– La verdad que si pero el golf ha ido creciendo mucho. Una de las grandes crisis que más sufrimos fue la del 2001 en donde ahí si tuvimos que cerrar un par de locales pero continuamos con la venta de algunos artículos. Posteriormente a partir del 2003 la cosa quiso volver a arrancar y después logramos mantenernos, por suerte.
– ¿Qué es mejor negocio, tener un driving o meterse de lleno con la venta de insumos y artículos de golf?– El presente nuestro es más dedicados a los negocios que a la enseñanza. Por esta razón es que este año decidimos abrir dos locales más en la ciudad de Córdoba. Ya contamos con cuatro bocas de Costa Golf. En el driving la cosa se complica un poco ya que se necesita estar cerca de la ciudad y para eso uno debe contar con terreno de seis hectáreas. Mantener esa estructura en la ciudad es muy poco rentable comparándolo con otros negocios que se pueden hacer.
– ¿Los locales están puestos estratégicamente a nivel geográfico de acuerdo al pedido permanente de artículos de este deporte o pasa por otro lado la ubicación de los mismos?– Apuntamos un poco con ese sentido la apertura de los locales. Este año abrimos frente al Jockey Club, otro lo pusimos en el Córdoba Shopping, contamos con otro más cerca de las Delicias y Lomas, uno en el driving y otro en el Córdoba Golf Club, de Villa Allende.
– ¿Cómo evalúa al golf dentro de la sociedad?– Considero que el driving nuestro fue muy importante para el golf de Córdoba porque a fines de la década de los ochenta y comienzos de los noventa, era un deporte muy cerrado en donde solamente uno contaba con el golf de Villa Allende, no existían los countries, a partir del nacimiento de los barrios cerrados los cuales varios de ellos cuentan con canchas de golf, a partir de ahí empezó a cambiar un poco la cosa. Me parece que también tuvimos a dos grandes jugadores como lo son Miguel Ángel “Pato” Cabrera y Eduardo “Gato” Romero lo cual también nos ayudo mucho.
– ¿Qué inversión necesita un jugador para dar los primeros pasos en el golf?– Se puede jugar un golf caro o barato, según el club en donde quieras jugar. Hoy para arrancar es decir para un principiante, cuesta unos 400 dólares, mientras que una bolsa más avanzada estamos hablando de unos 1500 ó 2000.
– ¿Cómo empresario de esto qué le convendría más un dólar bajo o alto?– Un valor medio pero no alto ya que sino no venderíamos mucho (risas)
– Abrieron dos bocas más este año en un momento difícil ¿tuvo que ver con aprovechar la situación como para posicionarse como marca?– Todo estaba muy quieto y nosotros aprovechamos un poco esa situación y pudimos en cierta manera poder ampliarnos en nuestro mercado.
– Desde afuera uno ve que el golf es un deportes el cual está en plena expansión. ¿Realmente es así?– Si estoy convencido de eso sobre todo porque hay buenos proyectos y el golf no es un deporte de moda.
– ¿Cómo vivieron esta situación implementada por el gobierno con respecto a las licencias no automáticas ya que todos son productos de importación?– Y no la pasamos nada bien. Estuvimos cinco meses sin zapatos por ejemplo parados en la aduana. Hay muchos problemas con respecto a la importación en cuanto al calzado, en lo textil, y en todo lo vinculado a las bolsas de golf. Esperemos que esto cambie un poco porque también la gente se queja.
– Como empresario del golf ¿este es un negocio rentable?– Es un negocio rentable pero consideramos que debería crecer más todavía.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )