Una Aduana matricial
El flamante director general de Aduanas, Juan José Gómez Centurión explicó claramente que la reestructuración del organismo tiene, entre otros objetivos, fortalecer la selectividad de las operaciones aduaneras, “Tenemos que ir a un país donde la Aduana sea un gran facilitador: que lo verde sea cada vez más verde y lo rojo muchísimo más rojo” sin embargo reconoció que hay distorsiones al respecto de lo que significa facilitar el comercio exterior.
La Aduana Argentina comenzó su reordenamiento creando una Región Hidrovía que debe controlar el desarrollo comercial regional, reunifica las aduanas metropolitanas 1 y 2, y organiza un área de control de narcotráfico. Elimina los métodos de control a través de los administrados, y agregó que busca consolidar una organización de tipo matricial que sea más eficiente, ágil e innovadora.
En una organización matricial, hay más líneas de mando, y se caracterizaría por ser menos jerárquica y menos vertical, permitiendo una mayor autonomía.
Para lograr objetivos en este tipo de estructuras, se debe tener en cuenta lo siguiente:
-La existencia de controles y sistemas de evaluaciones duales.
– Promover líderes con capacidad para desenvolverse adecuadamente en procesos de toma de decisiones laterales.
– Deben saber compartir poder.
– Una cultura organizativa que propicie la negociación de los conflictos y promueva el equilibrio de poderes entre los miembros o departamentos de la organización.
– Vínculos efectivos en sentido vertical como horizontal logrando una coherencia entre diferentes partes de la institución.
– Claridad de los roles y el entendimiento de su razón.
Este tipo de organizaciones necesita de mucha seguridad psicológica, y es necesario saber aplicar estos sistemas porque de lo contrario, los resultados serían adversos.