La importación aumentó 9 por ciento en el primer semestre
Este aumento fue en cantidad de productos, ya que dólares bajó casi seis por ciento. Como la caída de la exportación fue menor, el saldo semestral fue positivo en casi 500 millones de dólares.
En los primeros seis meses del año, la importación aumentó nueve por ciento en cantidad comparadas con el período enero-junio del año pasado. Pero como los precios bajaron en promedio 13,7 por ciento, en dólares las importaciones fueron 5,8 por ciento menores, para sumar 27.256 millones de dólares.
El dato fue informado hoy por el Indec, en la presentación del Intercambio del Comercio Argentino (ICA), en un contexto en el que la normalización de las importaciones por parte del Gobierno es duramente criticada por los industriales locales.
En volumen, lo que más aumentó fue la importación de vehículos (45,7 por ciento) y la de bienes de consumo (22,2 por ciento). Sólo que ambos rubros son los menos representativos de las importaciones, ya que entre ambos no superan el 21 por ciento. Lo que Argentina compra más en el exterior son bienes intermedios (29 por ciento), bienes de capital (21 por ciento) y piezas y accesorios para bienes de capital (20 por ciento).
En cuanto a las exportaciones, el Indec asegura que en el primer semestre aumentaron ocho por ciento en volumen, pero por una caída de casi 10 por ciento en los precios, las ventas al exterior finalmente fueron 2,6 por ciento menores comparadas con los primeros seis meses de 2015, con lo cual sumaron 27.735 millones de dólares.
La política de baja en las retenciones y la buena cosecha hicieron que las ventas de productos primarios registraran el mejor resultado: pese a que los precios cayeron 10 por ciento, las exportaciones subieron 9,6 por ciento. Mientras tanto, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) subieron 3,7 por ciento y las industriales descendieron 15,9 por ciento.
Con esto, el balance de exportaciones e importaciones dio positivo en 479 millones de dólares. De continuar así en la segunda mitad del año, se daría vuelta el déficit de la balanza comercial del año pasado, que fue de 2.969 millones de dólares.
Autor: Diego Dávila
Fuente: lavoz.com.ar