Grido tendrá 10% de locales fuera del país
Es el objetivo hasta fin de la temporada. En el mercado interno crece 10% a fin de año.
Grido se fijó un objetivo ambicioso y está cerca de lograrlo. Cuando termine la temporada alta del helado, entre marzo y abril del año que viene, quiere que uno de cada 10 locales esté en el exterior.
El plan es duplicar sus posiciones en Paraguay, el país donde acaba de ingresar este año con franquicias. La idea es cerrar 2016 con 15 locales y llegar a 30 una vez finalizada la temporada alta.
La fábrica de helados cordobesa quiere consolidar posiciones en Chile y Uruguay con el plan de llegar a abril con un total de 150 locales, el 10 por ciento del total de puntos de venta.
“En volumen, las exportaciones serán menos de 10 por ciento ya que en estos mercados hay que recorrer el mismo camino que se transitó en Argentina, lograr que aumente el consumo de helado per cápita, que en la región es bajo”, comenta Sebastián Santiago, gerente comercial de la firma.
Cuando nació Grido, en 2001, el consumo en Argentina era de tres kilos (2,1 litros). Después de 15 años, ese nivel trepó a siete kilos (cinco litros) según la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines, y en esto parte tuvo que ver la empresa cordobesa, que se tomó como estrategia expandir el mercado bajando el precio del helado y rompiendo la estacionalidad.
Los helados que se exportan se producen en el Parque Industrial Ferreyra. El esquema de negocios será más rentable cuando empiecen a crecer los alimentos congelados precocidos, que comenzó con las pizzas Frizzio y ahora incorporó Bastoncitos de Mozzarella y Pechuguitas de Pollo.
Sobre el mercado interno, Santiago advierte: “Entre marzo y hasta julio, al margen de la estacionalidad propia del negocio, estuvo muy frenado; pero a partir de septiembre y octubre se empezó a reactivar. Ahora, comparando un mismo local, el consumo de helado es de 10 por ciento más en la comparación interanual”.
Fuente: lavoz.com.ar