Sobre el cierre del año crecieron las exportaciones argentinas
Las ventas externas de noviembre registraron una suba interanual del 0,8%, llegando a los U$S 4.934 millones
Comentarios de la balanza comercial correspondiente a los resultados de Noviembre
El saldo de la balanza comercial en Noviembre muestra un crecimiento interanual del 72,9%, explicado en gran medida por una nueva caída de las importaciones. En cuanto al saldo acumulado hasta Noviembre se verifica un incremento del 32%, lo que permitirá cerrar el año con un superávit comercial cercano a los U$S 17.000M. Esta cifra podría constituir un récord histórico, superando al superávit registrado en 2002 de casi U$S 16.600M.
El comercio total alcanzó los U$S 8.580M durante Noviembre, cifra que marca un incremento del 2% con respecto a Octubre. En cambio, si la comparamos con respecto a noviembre del año anterior observamos una caída del 5,1%. Este es un dato alentador si tenemos en cuenta que en los meses previos las caídas rondaban en promedio el 30%.
Para los 11 meses del 2009, el comercio total suma U$S 86.073M. Esta cifra representa una reducción en el flujo total del comercio exterior del 28% con respecto al mismo periodo del 2008.
Las exportaciones crecen por primera vez en el año, luego de 12 meses consecutivos de caída. Aunque el crecimiento es menor al 1%, marca un cambio en la tendencia previa. Sin embargo, es necesario aclarar que se está realizando la comparación interanual contra uno de los peores meses del 2008, donde ya se comenzó a sentir los efectos de la crisis internacional.
El mayor ascenso interanual en valores absolutos correspondió a Manufacturas de origen agropecuario, con un incremento del 3% con respecto al mismo mes del año anterior. Aunque se verifica una baja de los precios del 4%, las cantidades vendidas se incrementaron un 7%. El segundo rubro es Combustibles y energía, cuyas ventas registraron una variación positiva del 10%, explicado por un fuerte aumento de los precios (50%). Por otra parte, las Manufacturas de origen industrial, no presentó variaciones con respecto al mismo mes del año anterior. Finalmente, en el caso de los Productos primarios las ventas totales al resto del mundo se redujeron un 11%, explicada en gran medida por una caída promedio en los precios del 12%.
Entre los principales destinos de las exportaciones argentinas se encuentran: Mercosur (25%), UE (19%), Asia-Pacifico (15%), Nafta (9%) y Chile (8%).
En Noviembre, las importaciones registraron una reducción interanual del 12%. Este dato confirma que existe una marcada tendencia a la reducción en el ritmo de la caída de las importaciones. Recordemos que en octubre las importaciones habían caído un 28%, mientras que en Mayo la caída fue del 48%.