fbpx

Variables monetarias al borde


Consumir hoy una hamburguesa de la cadena norteamericana en Argentina, cuesta un 50 % más que en Estados Unidos. Para que este producto equiparare su valor en dólares en ambos países, el tipo de cambio dólar en Argentina debería ser de $ 23,50 en lugar de los casi $ 16,00 actuales.

Si las tendencias capitalistas se rigieran solamente por este asunto, se podrías decir que estamos al borde del abismo. Pero en la realidad, eso no está sucediendo y no hay síntomas que lo indiquen.

El Banco Central registró operaciones de compra por 44 mil millones de dólares durante los primeros cuatro meses del 2017, y la demanda giró en torno a los 35 mil millones, este movimiento bursátil trajo como resultado una cuantiosa suba en las reservas del Central. Sin embargo, ese derrame muestra un fuerte desbalance debido a los créditos destinados al sector privado y público, que suman lo mismo que las exportaciones de bienes y servicios.

Esta situación es insostenible a largo plazo, aunque en el corto plazo, depende en parte, de la fluidez en divisas a nivel internacional, además de otra variable como por ejemplo, las condiciones crediticias que en Argentina hoy gozan de buena salud.

Por ende, la incógnita surge naturalmente, la versatilidad económica financiera que impera en nuestro país, hasta qué punto puede apartarse de la realidad. Para no dejar la pregunta sin una respuesta, es menester esperar y ver si se desarrolla favorablemente el sector agroindustrial.

Fuente: Redacción

PUBLICACIONES ANTERIORES

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )