El otro partido que Argentina le gana a Brasil: la producción de aceites vegetales
Este año, Argentina quedaría como la sexta productora mundial, el sitial que el país vecino ostentó en los últimos años.
La selección Argentina de fútbol le ganó a Brasil este viernes, en el debut del nuevo DT Jorge Sampaoli, pero hay otro partido en el que nuestro país tiene chances de aventajar a su gigantesco vecino sudamericano este año.
Según un estudio elaborado por el economista Julio Calzada, de la Bolsa de Comercio de Rosario, en la campaña 2016/17, Argentina estaría subiendo del séptimo al sexto lugar en el ranking mundial de producción de aceites y grasas vegetales, arrebatándole a Brasil el sitial que venía ostentando en los últimos años.
Datos
Para el informe, Calzada utilizó como base datos de Oil World Statistics a marzo; esa publicación considera a “aceites y grasas” a los siguientes productos: aceites de palma, soja, algodón, maní, girasol, colza, sésamo, maíz, oliva, almendra de palma, coco, manteca, grasas, aceite de pescado, lino, castor, sebos y grasas.
Así, con una producción anual esperada en la campaña actual de 10.231.000 toneladas, Argentina estaría aventajando a Brasil en casi 100 mil toneladas (en ese país, se esperan unas 10.127.000). Unos 8,5 millones de toneladas de aceite serían de soja y 1,3 millones de toneladas, de girasol, a lo que se suman 409 mil toneladas de otros aceites y grasas.
“Si bien es bastante exigua la diferencia, tengamos presente que en el ciclo 2014/2015 –hace apenas dos años- Brasil producía un millón de toneladas más que Argentina y hoy nuestro país ha logrado equiparar la producción de nuestros hermanos limítrofes y levemente superarla”, subraya Calzada en su reporte.
Por el ascensor
Otro aspecto que destaca el economista es que “si comparamos la producción por países de los últimos dos años, Argentina integra el lote de los tres países que más han visto crecer sus producciones de aceites y grasas en el mundo”.
En concreto, el mayor crecimiento le correspondió a Estados Unidos (12,6 por ciento); luego viene India (12 por ciento), y completa el podio Argentina (10,5 por ciento).
Exportaciones
Además, aunque está sexta en producción, Argentina también integra el podio de los mayores exportadores de aceites y grasas.
El listado es encabezado por Indonesia y Malasia, que en la campaña actual registrarían ventas al exterior por 27,8 millones de toneladas y 17,9 millones, respectivamente. Argentina, se estaría situando en 6,6 millones: 5,8 millones de soja, 500 mil de girasol y 283 mil de otros productos.
Un dato clave para entender esta tendencia es que esos países asiáticos son los principales exportadores de aceite de palma, mientras que Argentina lidera en el caso de los derivados de soja.
Fuente: Agrovoz
—
PUBLICACIONES ANTERIORES