fbpx

Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino

La VUCEA no tiene la finalidad de eliminar trámites, normas y regulaciones que a priori sólo dificultan la operatoria y pueden ser redundantes. Esto minimiza los objetivos.

Solamente cuando se tienen claros los objetivos, los obstáculos a vencer y sabiendo porqué algo que parece relativamente sencillo como desburocratizar, eliminar papeleo, desregular, transparentar operaciones, requerirá de un enfoque múltiple funcional e institucional y dependiendo del máximo nivel jerárquico será posible lograr en un lapso determinado de tiempo el cumplimiento de estos, tras multitud de contiendas intra-públicas y también públicas-privadas.

Estas reflexiones se refieren al Decreto Nº 416/2017 que crea en el ámbito de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción una Unidad Ejecutora “que tendrá como objetivos principales proveer a una mayor eficiencia en las gestiones y trámites que se realizan ante la Administración Pública Nacional vinculados a la importación, exportación y tránsito de mercaderías” Para ello crea una Unidad Ejecutora a cargo de un Director de Proyecto de carácter extraescalafonario, con rango y jerarquía de Subsecretario de Estado.

La primera duda, surge porqué el Ministerio de Producción y casi al unísono la respuesta será porque tiene la Secretaría de Comercio que abarca el comercio exterior tanto de bienes como de servicios; pero esto se refiere sólo al organismo a cargo, sin embargo intervienen numerosos ministerios en las exportaciones e importaciones; en primer lugar el de Agroindustria, que por tener a su cargo el control de cumplimiento de normas sanitarias y fitosanitarias tiene a SENASA, y una serie de Institutos como por ejemplo el de Vitivinicultura que interviene en cada exportación solicitando muestras del producto a exportar ya sea embotellados a granel o el INESA en las semillas; el de Salud a través del ANMAT; el de Energía por las importaciones y exportaciones de combustibles, bienes de capital para generación, transporte y distribución eléctrica o el INTI, dependiente del Ministerio de Producción que es el único organismo técnico habilitado para emitir los certificados de tipificación – determinación de mermas y desperdicios provenientes de un proceso de transformación de producto – en la admisión temporaria de importaciones destinadas a formar parte de un producto destinado a ser exportado y así podemos continuar hasta llegar a la propia Aduana con sus procedimientos de clasificación, canales y controles y la DGI con sus procedimientos para devolución, compensación o transferencia del IVA cuando el exportador tiene crédito a favor y la cantidad de requisitos y autorizaciones todavía existentes para poder importar determinados bienes. Esto no finaliza aquí hay todo un esquema de retenciones y percepciones que merece ser revisado para saber cuánto complican desde el punto de vista de la competitividad argentina.

Resulta llamativo que en la parte enunciativa de los objetivos se hable de integrar, homogeneizar y sistematizar la información o de simplificar la gestión administrativa de los trámites que realizan las personas en relación al COMEX, pero no hay mención alguna a eliminar trámites, normas y regulaciones o la intervención de organismos públicos que pueden ser redundantes o pasar a responsabilizar directamente al sector privado.

Le otorga a esta UE la facultad de coordinar las relaciones institucionales entre los actores que participen del VUCEA, pero en realidad la facilitación y la puesta en marcha de esta, requiere la participación activa del sector privado ligado al COMEX conjuntamente con el público, en un Consejo permanente que es una de las recomendaciones de la OMC.

Por otra parte si bien quien está a cargo detenta rango de subsecretario, esto no alcanzará para introducir modificaciones que atañen a otros organismos y por lo tanto requerirán en cada caso una decisión política de mayor rango, lo que dificultará la tarea a llevar a cabo porque no tiene previsto ningún mecanismo de reuniones a nivel jefatura de ministros para resolver estas cuestiones.

Si bien será la Jefatura de Ministros la que establezca el cese de la UE por cumplimiento de su misión, este esquema de UE para la VUCEA funcionaría mucho mejor desde el arranque si fuera la Jefatura de Gabinete la que lo tomara a su cargo ya que es la única autoridad con capacidad decisoria para eliminar, reemplazar modificar y simplificar normas que atañen a distintos ministerios y a cantidad de organismos del sector público y que en muchos casos son recursos que defienden todos a capa y espada y se nutren del comercio exterior argentino. Además sería indispensable fijar plazos para diversos aspectos de la facilitación y designar rápidamente a los representantes del sector privado que operan en nuestro COMEX.

Resulta claro que a la VUCEA se la toma como uno de los tantos casos de burocracia, que se lo puede atender desde instancias de menor rango, grave error de definición de objetivos y de lo que está en juego

Autor: Raúl Ochoa
Fuente: Redacción

PUBLICACIONES ANTERIORES

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )