Los millones que dejamos en chile
Autoridades de la Subsecretaría de Turismo del país trasandino señalaron con datos estadísticos en mano, que los argentinos de shopping en 2017 dejaron millonarias ganancias y esperan que ese esos guarismos aumenten en 2018.
Entre los cientos de miles de turistas extranjeros que viajaron con destino Chile durante el año pasado, los argentinos fueron los que más impulsaron las ventas que según dio a conocer la Subsecretaría de turismo chileno.
El informe señala que los turistas que visitaron el país trasandino ascendió a un total de 6.449.993 personas, lo que significó un incremento del 13,3%, respecto al 2016. El principal cliente receptor fueron los argentinos con 3.323.771, lo que simbolizó un aumento de 14,6% en paralelo con el año preliminar.
Mucho más atrás, pero en segundo lugar del ranking, encontramos el viajero originario de Brasil, que arroja un total de 544.000 visitantes, superando por un 24,1% los mismos datos del 2016.
Según señalan desde el organismo, fueron más de 3 millones de argentinos los que fueron a Chile, y dejaron dividendos por u$s1.353 millones con un consumo promedio diario de 74,2 dólares.
En promedio, la estadía de los argentinos fue aproximadamente de 5 noches, de este dato surge como curiosidad, que fuimos por períodos más cortos que todas las nacionalidades que se presentaron en el informe. La única razón que explica ese dato es el turismo de compras, que consiste en viajes relámpago entrando por cortos períodos de tiempo para comprar lo más que se pueda, a pesar que se debe abonar todo en un solo pago.
Ahora AFIP actualizó la franquicia de los viajeros
El organismo oficializó el anuncio que comenzó a regir desde los primeros días de enero
La Administración Federal de Ingresos Públicos aprobó un incremento de la franquicia libre de impuestos para aquellos viajeros que ingresen al país con mercadería adquirida en “free shops”: el valor permitido pasó así de USD300 a USD500, y para los menores de 16 años se reduce a USD250, la decisión tiene como objetivo equiparar la exención con los valores actuales en el Mercosur. Además, se informó que las compras por internet con el régimen puerta a puerta efectuadas vía Correo Oficial y cuyo valor no supere los USD 25 se enviarán al domicilio sin necesidad de la intervención aduanera, esta facilitación no alcanza a los envíos realizados por Courier y no implica que la Aduana deje de controlar este tipo de envíos.
Fuente Redacción
—
PUBLICACIONES ANTERIORES