fbpx
Impresionante: Córdoba aportará hasta fin de 2019, $ 45.333 millones por derechos de exportación de soja

Impresionante: Córdoba aportará hasta fin de 2019, $ 45.333 millones por derechos de exportación de soja

Redacción CONTAINER

Contabilizando las ventas pendientes de 2018 y todas las estimadas para 2019, la provincia de Córdoba aportaría al Estado nacional 45.333 millones de pesos en concepto de derechos de exportación, lo cual representa casi un cuarto del total nacional.

Así lo estimó la Bolsa de Cereales de Córdoba en un informe donde detalla que para el año próximo, Córdoba contribuirá con USD 750 millones o $ 34.000 millones en concepto derechos de exportación.

Si a ese número se agrega lo que resta de 2018, el aporte sumaría USD 250 millones adicionales. La producción de cereales y oleaginosas en conjunto con los residuos de la industria alimenticia representan el 64% del total.

Al analizar los anuncios realizado por el Gobierno nacional el lunes pasado, la Bolsa de Cerales mediterránea explicó el panorama.

El nuevo derecho de exportación fija hasta el 31 de diciembre de 2020, una alícuota del 12% a la exportación para consumo de las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM).

Asimismo, se establece que este derecho de exportación no podrá exceder los $ 4 por dólar exportado para productos primarios y $ 3 por dólar para manufacturas de origen agropecuario, manufacturas de origen industrial y servicios.

Retención efectiva: 28,3%

En el caso del complejo sojero, en particular, se rebaja la alícuota para exportar del 26% vigente al 31 de agosto, al 18%. De esta manera, el poroto de soja tendría, a la fecha, una alícuota efectiva del 28,3%.

A cosecha, el precio recibido por el productor sería de USD 250 por tonelada, con un derecho efectivo de exportación del 26%, el cual se compone por el derecho de exportación del 18% y el 8% restante que surge del nuevo esquema que pauta el pago de $ 4 por dólar exportado.

Al aumentar el valor de la divisa estadounidense, que se estima a cosecha en $ 49,7 tomando como valor de referencia los contratos a mayo del ROFEX, disminuye el peso sobre el precio de los $ 4 fijos por tonelada. Para los subproductos, el derecho de exportación efectivo sería del 26% a la fecha.

Si bien el margen estimado para la próxima campaña es positivo en ambos cultivos más allá del nuevo esquema de retenciones, los productores agrícolas se encuentran saliendo de una de las sequías más graves de la historia de nuestro país con todas las implicancias que ello tiene: menor margen económico, desfinanciamiento y menor inversión.
En 2019, la provincia de Córdoba aportaría USD 750 millones o $ 34.000 millones en concepto derechos de exportación, lo cual representa el 22% del total nacional. Contabilizando lo que resta de 2018, el aporte sumaría USD 250 millones adicionales. La producción de cereales y oleaginosas en conjunto con los residuos de la industria alimenticia representan el 64% del total.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )