fbpx

Desde Córdoba, Denso le pone calidad al autopartismo argentino

La fábrica de equipos de climatización expande sus negocios con el buen momento de la industria automotriz en el Mercosur. Carlo Chiarle, su presidente, plantea los nuevos objetivos. Los expertos en lay out industrial aseguran que con solo recorrer las instalaciones de una empresa es posible alcanzar conclusiones ciertas y prácticamente definitivas acerca de su cultura, su situación actual y, sobre todo, su futuro.

Una visita a la planta de Denso Manufacturing Argentina SA, ubicada en el cordón industrial de Córdoba capital, deja en claro que se está frente a una compañía que domina los códigos con los que hoy se mueve el competitivo mundo de la industria automotriz y que sabe a la perfección cuáles son sus objetivos y cómo actuar para alcanzarlos.

Compañía de capitales originalmente italianos y ahora japoneses, Denso se asemeja a un atleta: no tiene el gran tamaño que suele caracterizar a las autopartistas, pero muestra una distribución de sus líneas y procesos que denotan la agilidad y velocidad necesarias para poder abastecer a clientes exigentes, empezando nada menos que por Toyota.

Su portfolio de clientes para los equipos de calefacción y acondicionamiento de aire que fabrica en Córdoba se completa con otras marcas no menos dinámicas en el mercado por la evolución que han mostrado en los últimos tiempos, como Peugeot-Citroën, Fiat y otra japonesa, Honda, de la cual es proveedora para el nuevo modelo FIT 2011.

Expansión

Si Denso se asemeja a un atleta, su entrenador no le va en zaga. La presidencia es ejercida por Carlo Chiarle, de 39 años de edad, un ejecutivo francés, de padres italianos, pero formado en París y fogueado por la empresa en Brasil, el mercado más dinámico de Latinoamérica, que desembarcó en la Docta en 2008.

Chiarle muestra con entusiasmo las instalaciones de la compañía, sobre todo la nueva y luminosa nave que demandó una inversión de ocho millones de dólares y llevó la superficie de la fábrica de 11 mil a 15 mil metros cuadrados cubiertos.

En ese lugar la estrella es –para ponerlo en términos sencillos– un enorme horno de fusión que prácticamente en un solo proceso fabrica, suelda y pinta los radiadores de aluminio para la calefacción de los vehículos.

En una punta de ese enorme edificio, construido bajo pautas de preservación del medioambiente, ingresa el aluminio en cintas y tubos, y del otro extremo sale el producto final que es chequeado y embalado en el mismo espacio, donde queda listo para enviarlo a los clientes nacionales o a los mercados externos.

La nave más antigua pero no menos tecnificada, en tanto, es utilizada para la producción de las piezas y ensamblaje de los conjuntos que llevan plástico inyectado vinculados con la climatización, por ejemplo, del modelo Siena de Fiat.

Todo está precedido y también finaliza em un enorme operativo de logística que se repite todos los días para traer las piezas que envían los proveedores o llevar las producidas a las terminales, tanto en Argentina como en Brasil. Esa etapa del proceso es central por los famosos paradigmas que plantea el justo a tiempo.

Si bien el prolongado conflicto agropecuario en 2009 alteró los planes de la empresa en ese año, en la actualidad Denso trabaja con toda su capacidad y ya proyecta una nueva ampliación. “Hemos alcanzado volúmenes de producción altos que nos permitieron cerrar el mes pasado nuestro año fiscal (se rige con el sistema japonés) con una facturación de unos 250 millones de pesos, cifra que prevemos aumentar en un 20 por ciento en este nuevo ejercicio”, señala Chiarle.

Este incremento tendrá correlación en la inversión y el empleo. Denso destinará otros tres millones de dólares a preservar la capacidad de la planta para apoyar la producción de la caja de aire del nuevo Honda FIT que promete una escala de 30 mil unidades al año. Para ello el plantel de operarios se incrementará en un 10 por ciento, alcanzado las 330 personas.

“Creo que una de las claves de la empresa está en la capacidad de sus recursos humanos. La gente está muy consustanciada con los procesos lo que nos otorga un alto nivel de calidad”, apunta el ejecutivo.

Cuando se le pregunta si Denso necesitaría un incremento en el valor del dólar para mantener su competitividad externa, Chiarle no tiene dudas: lo primero sería frenar el incremento de los costos. “A nosotros producir en la Argentina y vender en el exterior nos exige cuidar los costos, pero nos da resultados”, puntualiza.

Así es

Empresa: Denso Manufacturing Argentina SA.

Presidente: Carlo Chiarle.

Productos: Equipos de climatización, calefacción y aire acondicionado.

Facturación: 250 millones de pesos.

Empleados: 300.

Últimas inversiones: U$S 8 millones.

Principales clientes: Toyota, Honda, Fiat, Citroën-Peugeot.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )