
Empresas argentinas de maquinaria cárnica viajaron a Ecuador para hacer negocios y fortalecer la relación comercial
Durante dos días, cinco empresas argentinas exportadoras de maquinaria para la industria cárnica participaron de encuentros de negocios con compradores ecuatorianos para hacer vínculos comerciales, dar a conocer su oferta exportable y capacitarse en las últimas tecnologías del sector.
La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional coordinó la participación de cinco empresas, provenientes de Buenos Aires y Santa Fe, en una misión comercial a Guayaquil, Ecuador.
Como parte de una agenda prevista para potenciar al sector, las empresas participantes generaron vínculos comerciales en rondas de negocios con más de 10 importadores mayoristas extranjeros, donde presentaron su oferta exportable. Las empresas asistentes fabrican envasadoras de carne, termoformadoras, hornos de termo-contracción, aparatos de refrigeración, rieleras y secaderos de carne.
La misión comercial, organizada en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la Red Alimentaria, apuntó a concretar negocios con compradores de un mercado que aún es novedoso para los exportadores argentinos, y a fomentar la modernización y la industrialización de un sector dinámico, que agrega valor a un producto fundamental para las exportaciones argentinas.
Además el encuentro tuvo capacitaciones, charlas y paneles sobre la modernización e industrialización del sector, y las nuevas tecnologías y cómo vincularla con genética animal.
“La relación comercial de la Argentina con Ecuador todavía es muy incipiente, pero sin duda ambos países estamos interesados en construir vínculos comerciales a largo plazo. El comprador ecuatoriano demanda tecnología aplicada para mejorar sus procesos y mecanismos, que en el caso de la industria cárnica, los productores argentinos están en condiciones de exportar. Este tipo de acciones impulsan a la Argentina a acercarse a nuevos mercados, diversificar sus oportunidades y conocer más profundamente la demanda del mundo” expresó Alejandro Wagner, Director General de Comercio Internacional de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.