fbpx
Holanda eligió a Córdoba para sellar negocios con sectores estratégicos

Holanda eligió a Córdoba para sellar negocios con sectores estratégicos

Busca promover el intercambio e inversiones conjuntas. “Argentina tiene el potencial de convertirse en supermercado del mundo y Holanda puede ser un socio ideal”, dice Bastiaan Zwikker, jefe de la oficina NBSO.


Carlos Petroli – Especial para Container

La ciudad de Córdoba cuenta con la primera oficina comercial de Holanda en la Argentina, que se identifica con las siglas NBSO Córdoba (en  inglés Netherlands Business Support Office).

Es una de las 21 sedes de este tipo que el gobierno de los Países Bajos tiene radicadas en lugares estratégicos del mundo, como China, India, Brasil, México y países europeos.

La Agencia para el Sector Empresarial de Países Bajos (RVO) desarrolló las NBSO como una red de oficinas cuyo principal objetivo es la promoción del intercambio comercial de las pequeñas y medianas empresas, así como la mejora en el desarrollo y el incremento de inversiones.

Estas oficinas se instalan en localidades donde no están presentes embajadas ni consulados holandeses y en países donde hay complementariedad de intereses en función de sectores estratégicos previamente definidos.

El director de la oficina es Bastiaan Zwikker, radicado desde hace 12 años en Río Cuarto donde fundó su familia y tiene contactos (domina bien el español) con el empresariado mediterráneo y de otras zonas del país.

Ante Container y otros colegas de prensa, Zwikker se explayó junto al embajador  Roel Nieuwenkamp sobre las perspectivas de las relaciones entre Holanda y la Argentina, y en particular con la provincia de Córdoba.

-¿Cuál es el perfil de esta oficina de Holanda en Córdoba?

-Tenemos la embajada en Buenos Aires, un consulado en Rosario y esta es una oficina de comercio que no tiene estatus diplomático. Estamos aquí para desarrollar oportunidades de negocios; se está trabajando en el sector agroalimenticio, agua y logística, también las TIC (tecnologías de la información y la comunicación), salud. La ubicación en Córdoba, por su posición estratégica, es para atender a todo el interior de Argentina.

-¿Apuntan a la consolidación de empresas holandesas en la región o también en generar oportunidades para nuevas inversiones?

-Se busca en primer lugar un beneficio para las Pyme de Holanda, pero sólo se puede subsistir cuando hay trabajo conjunto. Nuestro país es el tercer inversor extranjero en la Argentina. La Cámara de Comercio Argentina Holandesa cumple 100 años. Tenemos empresas como Shell, con 105 años; Unilever, 93 años, Philips, 84 años. Es una historia larga en inversiones y trabajo en conjunto. Si miramos hacia adelante, Argentina tiene el potencial de convertirse en supermercado del mundo y en este camino Holanda puede ser un socio estratégico ideal; hay mucha complementariedad. De manera específica, se está trabajando para aportar conocimiento y tecnología en el saneamiento de embalses,  infraestructura para caminos rurales, en producción porcina, donde ya se está utilizando mucha tecnología holandesa. También hay oportunidades asociativas entre empresas, como la de Brimax en Rosario para bloques de hormigón celular, que demandó una inversión de 30 millones de dólares.

-¿Qué tipo de infraestructura es la que se está proponiendo en materia de caminos rurales?

-Se están haciendo pruebas con un resultado muy prometedor tanto en Córdoba como en otras provincias, con la idea de consolidar caminos de ingreso a tambos, por ejemplo. La tecnología es un aditivo flexible, durable y de costo reducido, que opera como un asfalto y lo importante es que no hay movimiento de tierra.

-¿Hay interés de Holanda en participar en licitaciones o compras públicas del Estado provincial, un punto que está contemplado en el acuerdo de asociación Mercosur-Unión Europea?

-Por cierto que sí, si la licitación de que se trate concuerde con el interés de empresas holandesas. Hay un dato en el sentido de que la Provincia de Córdoba tiene muy buenas cuentas para recibir créditos internacionales y junto con la Provincia de Santa Fe tienen de hecho mejores cuentas que la Nación. Y eso también abre puertas porque la política de Córdoba es hacer inversiones público-privadas.

-¿Cómo observan el proceso político y económico que está viviendo la Argentina?

Embajador Roel Nieuwenkamp: Hemos analizado la situación y hemos decidido hace algunos meses abrir esta oficina en Córdoba. Tenemos mucha confianza en la región y en este país. Hay muchos sectores que fueron fuertes por décadas y lo siguen siendo. Hay consistencia en el sector agrícola, por ejemplo, y consideramos que vale la pena explorar muchas más oportunidades. Tenemos una gran complementariedad; Holanda es muy reconocida por su sector agrícola, puertos, dragado, y tenemos muchos nichos, expertise en caminos, tratamiento de arsénico en agua; grandes empresas como Philips, tecnología para la salud.

-¿Cómo está diseñada esta estructura de vinculación comercial con el mundo?

-De las 21 oficinas, hay seis en China, tres en la India, se abrió una en Indonesia, tenemos en Europa, una en Houston (Estados Unidos) y en Latinoamérica hay una en México; en Belo Horizonte y ahora también en Porto Alegre, en Brasil.


CONTACTO

NBSO – Oficina de Holanda en Córdoba, Argentina

+54 9 3584 383175

E-mail: bastian@nbso-argentina.com

Humberto Primo 680, Torre Suquía, Piso 2, Oficina S 23


FOTO// Bastiaan Zikker y Roel Nieuwenkamp (al centro), durante la presentación de la Oficina Comercial de los Países Bajos en la ciudad de Córdoba.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )