fbpx
Bifes y matambre de Córdoba para las parrillas en Miami

Bifes y matambre de Córdoba para las parrillas en Miami

El frigorífico Río Segundo (Logros SA) concretó el embarque desde el hub aéreo Córdoba de cinco mil kilos de carne Premium para una cadena argentina de restaurantes.


Tras dos décadas de estar ausente como destino para la carne argentina (vedada en su momento por sus problemas sanitarios con la aftosa), el frigorífico Río Segundo (Logros SA) hizo punta y concretó el primer envío de cortes vía aérea hacia el mercado de consumo de los Estados Unidos.

El embarque desde el aeropuerto Córdoba, programado para las primeras horas del viernes 6 de diciembre fue calificado como “histórico” por Mariano Grimaldi, de la empresa exportadora, el ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba Sergio Busso y referentes de la industria frigorífica y de la producción pecuaria, que estuvieron en la terminal.

Los remitentes de la hacienda fueron el establecimiento Don Emilio, en el norte de Córdoba, un productor de Berrotarán y un grupo ganadero de Villa Valeria y Del Campillo.


Luis Magliano (Rural Jesús María), ministro Sergio Busso; Mariano Grimaldi (Frigorífico Río Segundo) y más atrás Daniel Urcia (AFIC).

Luis Magliano (Rural Jesús María), ministro Sergio Busso; Mariano Grimaldi (Frigorífico Río Segundo) y más atrás Daniel Urcia (AFIC).


“Hoy el producto de la provincia está acá adentro”, señaló Grimaldi en alusión a los cortes envasados en cajas paletizadas. “Es un hecho histórico que volvamos a poner carne de la provincia en los Estados Unidos después de 20 años. Las últimas exportaciones se habían realizado allá por el año 2000”, recordó Grimaldi.

Y destacó que la Argentina “se planteó colocar su producción agroindustrial en el mundo” con un desarrollo de mercados en el que intervinieron embajadores, el Ministerio de Agroindustria, entre otros actores.

“Esa recuperación de mercados costó mucho y acá está el fruto de ese trabajo que se viene haciendo en los últimos años”, agregó.


Cajas en donde se acondicionan los cortes envasados y refrigerados para la exportación, en el aeropuerto Córdoba.


Cadena de “steakhouse”

El cliente del área de Miami (la cadena de restaurantes steakhouse Graziano) recibirá una partida de cinco mil kilos para colocar en las fiestas de fin de año. El hub aéreo de Córdoba permitió materializar la logística, en un vuelo directo desde la capital mediterránea a Miami, destacó el empresario. Y también ponderó el apoyo del Gobierno provincial y del ministro Busso.

En el embarque van cortes Premium (bife ancho, bife angosto, cuadril) pero también cortes que no son tradicionales para el mercado estadounidense como el matambre, apreciado rubro en las parrillas argentinas.

Ocurre que la que lleva estos cortes es una cadena argentina que ofrece en su carta este tipo de productos.

“Esto no hace más que poner a la Argentina en igualdad de condiciones con nuestros países vecinos, como el caso de Uruguay, que exportan carne a estos destinos”, sostuvo Grimaldi ante Container.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )