Confirman que en 2012 se eliminará el Arancel Externo Común
Así lo anunció el canciller argentino Héctor Timerman (a la izquierda), quien junto al gobernador de San Juan, José Luis Gioja, y el ministro de Economía argentino, Amado Boudou, participaron ayer de la reunión del Consejo del Mercosur.
La reunión del Consejo del Mercosur sentó las bases para que en 2012 se elimine el pago del Arancel Externo Común. Así lo anunció ayer el canciller argentino Héctor Timerman, quien presidió el encuentro que sirvió de antesala a la Cumbre Jefas y Jefes de Estado del Mercosur, que culminará hoy en el San Juan.
Durante el encuentro de técnicos representantes de los países miembros, se confirmó que en dos años dejará de pagarse este gravamen, paso fundamental para el avance del mercado regional.
“La decisión de eliminar para 2012 la multiplicidad del cobro del arancel externo común para todos los bienes sin transformación que cumplan con la política arancelaria común, el establecimiento de un mecanismo para las transferencias de la recaudación aduanera y la conclusión del Código Aduanero del Mercosur son pasos fundamentales para avanzar en la libre circulación intrazona y en perfeccionar la Unión Aduanera”, recalcó Timerman.
En este sentido, explicó que el comercio “es una vía importante para el desarrollo, pero no funciona como tal si las asimetrías entre quienes comercian condenan a algunos al rol de simples proveedores de productos básicos; la integración, para funcionar, tiene que ser más profunda, tiene que permitir aumentar la riqueza y la productividad de los trabajadores a través de una combinación inteligente de las fuerzas productivas de los cuatro países”.
Fondos para inversión
Paralelamente, Timerman destacó que se aprobaron la entrega de 794 millones de dólares para la financiación de nueve proyectos de inversión. Este dinero pertenece al Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), destinado a planes de infraestructura e integración de cadenas productivas.
“Se aprobó la financiación para proyectos tales como la interconexión de 500 MW entre Uruguay y Brasil, la interconexión de 132 Kv entre Iberá y Paso de los Libre Norte y la Construcción de la línea de Transmisión de 500kv Itaipú-Villa Hayes que añadirá potencia al sistema de energía existente y mejorará la operación del sistema interconectado del Paraguay. Además, se incluye un proyecto vial de rehabilitación de 170 km de ruta entre Concepción y Vallemí (en Paraguay), la mejora en el suministro de infraestructura edilicia escolar en cinco distritos en el norte de la provincia de Santa Fe y obras de saneamiento en el Municipio de Ponta Porá en Mato Grosso do Sul, como también dos importantes proyectos en materia de integración productiva relativos a la cadena automotriz y la de petróleo y gas”, explicó el canciller al presentar las tareas realizadas por Argentina mientras tuvo a su cargo la presidencia del Mercosur, que hoy entregará a Brasil.
Nomenclatura
Por otro lado, hasta anoche no se había logrado avanzar en otro de los proyectos sustanciales para lograr una verdadera unión aduanera: el Código Aduanero.
Por ahora, los países acuerdan en casi la totalidad de los artículos que lo componen menos uno, los derechos de exportación conocidos como “retenciones”. Argentina, Brasil y Paraguay plantean la posibilidad de incorporarlos como derecho de exportación dentro del Código, dejando a cada Estado la facultad de su aplicación, pero Uruguay se opone, aunque concede su incorporación, pero a cambio de que su aplicación sea por consenso del Mercosur.