Habrá Código Aduanero común, pero continuarán las retenciones
El presidente de Brasil Lula Da Silva recibió la presidencia del Mercosur para su país de manos de su par argentina Cristina Fernández de Kirchner.
Una nueva reunión de Jefas y Jefes de Estado del Mercosur terminó ayer con la definición del esperado Código Aduanero. La 39ª Cumbre celebrada en San Juan el lunes y martes pasado confirmó además la eliminación del doble cobro del arancel externo común, como también la distribución de la renta aduanera.
En este marco, el presidente brasileño Luis Inácio Lula Da Silva recibió para su país la presidencia del Mercosur de manos de su colega argentina Cristina Fernández de Kirchner.
La definición más importante fue la creación del Código Aduanero del Mercosur, frenado hasta ahora por la oposición de Uruguay a ponerlo en marcha mientras haya socios como Argentina que apliquen derechos a la exportación (retenciones). Según el compendio de 200 artículos aprobado el martes, los estados podrán mantener la potestad de fijar sus retenciones y los montos que cobrarán en ese concepto, como lo pedían Brasil, Argentina y Paraguay.
La firma del Código fue parte de una negociación entre Cristina Fernández y el propio presidente de Uruguay, José Mujica, cuyos detalles se mantuvieron en reserva.
Sin embargo, se pudo conocer que Uruguay logró la aprobación de un plan de interconexión eléctrica de 500 MW con Brasil, obra que implicará la inversión de 98 millones de dólares, de los cuales 83 millones serán aportados por el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem).
A partir de ahora, el Código Aduanero tendrá que ser aprobado por los Parlamentos de cada país, lo que podría complicarse en Uruguay, y según especulan algunos, también en Argentina.
Cabe recordar que el lunes, el plenario de ministros aprobadó la eliminación de la multiplicidad del cobro del arancel externo común y la distribución de la renta aduanera.