Gobierno limita la importación de maquinaria agrícola
El Gobierno nacional comenzó a frenar la entrega de licencias no automáticas para la importación de maquinaria agrícola, preocupado por el aumento en las compras observado en lo que va del año.
Sucede que en el mercado local, el 75 por ciento de los tractores que se venden en el país son importados, mientras que en cosechadoras ese porcentaje alcanza al 80 por ciento. En las sembradoras, en cambio, la porción de equipos importados llega sólo a 10 por ciento.
Es por esta razón que el Ministerio de Industria instrumentó las licencias no automáticas de importación para frenar las compras al exterior a principios de 2009, medida que no tuvo los resultados esperados, según desataca el diario porteño La Nación.
En este sentido, los operadores aseguran que los plazos para la entrega de licencias superan los 90 días, cuando no deberían ser mayores a los dos meses.
Al respecto, la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores (Afat), que reúne a las multinacionales fabricantes de maquinaria agrícola, destaca que en el sector existe “gran preocupación” y que esta demoras perjudica a los productores “generándoles pérdidas, lo que a su vez afecta la economía del país”.
En este marco, el Gobierno expresa, como respuesta, la necesidad de que las empresas incorporen mayor cantidad de componentes nacionales a las máquinas comercializadas, como también la posibilidad de ensamblar o fabricas estas unidades en el país.