
Arcor obtuvo en 2020 ganancias de 3,1% sobre las ventas consolidadas, que cayeron
En un comunicado, la empresa indicó que la facturación de 2020 cayó respecto del año inmediato anterior. Las ventas en el exterior representaron el 31,8%. Y dejó varios puntos para analizar con meticulosidad.
Grupo Arcor finalizó el ejercicio económico comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020 con ventas de 177.011,5 millones de pesos y un resultado consolidado final total de 5.441,8 millones de pesos, que representa el 3,1% de las ventas consolidadas, según informó este miércoles.
Las operaciones de Argentina constituyeron el 68,2% de las ventas consolidadas del Grupo, mientras que las ventas en el exterior representaron el 31,8% restante.
En comparación con el ejercicio anterior, las ventas totales del Grupo disminuyeron un 3,5% en pesos. Al 31 de diciembre de 2019, la compañía había finalizado con ventas de 183.395,2 millones de pesos y una pérdida de 196,2 millones de pesos.
Cabe destacar que estos resultados se vieron principalmente afectados por la diferencia de cambio sobre la deuda en dólares, producida por la devaluación del peso argentino.
Días atrás se conoció que Molinos Río de la Plata obtuvo ganancias por $1746 millones en el 2020 pero gracias a la venta de sus oficinas centrales, en tanto que La Serenísima reportó pérdidas por $ 2.100 millones de pesos.
La performance obtenida por Arcor al 31 de diciembre de 2020 “significa una mejora respecto del ejercicio anterior, gracias a diferentes acciones iniciadas en 2019 que implicaron reorganizaciones operacionales e industriales”, indicó la multinacional cordobesa.
Este resultado también se ha visto favorecido por la aplicación de fuertes políticas de contención de gastos, “un estricto control de los niveles de stock, un adecuado manejo del capital de trabajo, una reducción del nivel de endeudamiento y una menor carga financiera”, señaló.
Estas medidas “impulsaron el desarrollo de los negocios y brindaron la flexibilidad necesaria para capturar oportunidades de mercado y crecimiento”, agregó.
El comunicado contiene un párrafo para analizar con detenimiento. Dice:
“Es relevante mencionar que las actividades del Grupo se vieron impactadas por las políticas de control de precios implementadas por el gobierno en la Argentina y por la situación epidemiológica relacionada al brote del covid-19, que afectó los volúmenes de ventas y los costos operativos de algunos de los negocios, tanto en Argentina como en el exterior”.
“Como empresa de alimentos de consumo masivo y de insumos para la industria, Grupo Arcor tiene un rol esencial para la sociedad y sus plantas se encuentran operando bajo estrictos protocolos de actuación y dando cumplimiento a las normativas, disposiciones y recomendaciones dispuestas por las distintas autoridades de salud pública y demás organismos competentes”, remarcó la compañía.