fbpx

El Nudo que une el Desempeño laboral con las Compensaciones

Existen otros incentivos conocidos como los no monetarios que representan estímulos variados en los empleados y que todos en alguna medida, estamos dispuestos a recibir

Cada día, al levantarnos y prepararnos para enfrentar una nueva jornada laboral, muchos de nosotros, los que afortunadamente podemos desempeñarnos en aquellas actividades o puestos laborales que nos genera una adrenalina especial, nos mentalizamos con los futuros pasos a seguir en la organización a la cual pertenecemos o en nuestra posible proyección laboral independiente.

Sin embargo, estos peldaños que nos conducen hacia horizontes laborales distintos, que nos lleva a imaginarnos ocupando puestos, en los cuales hoy estamos depositando mucho esmero, se pueden ver empañados por la insatisfacción salarial que percibimos por el trabajo que realizamos.

Si bien sabemos que el dinero que recibimos por nuestra labor no es todo lo que nos motiva a permanecer en tal o cual posición o empresa, es un factor muy determinante y en muchos casos, de permanencia en un empleado o en una organización.

La realidad de hoy nos indica que, el mercado laboral demanda de los candidatos competencias, actitudes y habilidades que logra desarrollar una persona a lo largo de determinado tiempo, a través de diferentes vivencias: (deportivas – escolares – sociales) y que no necesariamente se adquieren después de conseguir un título universitario. Es una ardua tarea que se construye con experiencia y buenas prácticas.

Por tal motivo, las personas que logran desarrollar competencias laborales para desempeñarse en puestos estratégicos en una organización, deben gozar de una compensación que les permita sentirse en gran parte, satisfechos y valorados con su accionar.

Cuando esto no sucede, el empleado experimenta la sensación de buscar un empleo diferente, comienza a disminuir el interés en el puesto, las quejas se hacen cada vez más recurrentes y en otros casos, la figura del ausentismo y las licencias prolongadas, se hacen presentes.

Es por tal motivo, que las empresas a través de sus departamentos de recursos humanos o de administración de personal, deben generar acciones para equilibrar las compensaciones a las labores desempeñadas y buscar soluciones de compromiso.

En tal sentido, los analistas de sueldos de una organización deben ofrecer niveles de remuneraciones competentes a las condiciones de oferta y demanda del mercado, ajustándose a las políticas de gobierno y disposiciones legales para

ser atractivos y reclutar personal calificado o retener a los empleados actuales.

En la actualidad, la tendencia en la política de compensaciones de algunas organizaciones, indica que las remuneraciones pueden surgir a partir de un sistema de puntos otorgados a cada competencia que posea la persona y que sea necesaria para ocupar un puesto laboral; los que sumados generarían la remuneración variable de cada empleado y de ese modo, la organización establecería un orden de valor relativo para cada puesto laboral.

Así, cada persona podría conocer cuáles son las competencias que debe desarrollar a futuro para aplicar a puestos y conocer asimismo, el nivel de remuneración que le permitiría alcanzar.

Estas medidas, contribuyen a formar una compensación salarial atada al desempeño o mérito personal.

En otro escalón, se encuentran los incentivos laborales que en muchos de los casos también resultan como factores de atracción para aquellos empleados cuya remuneración no es acorde a sus expectativas.

Tanto los incentivos como la participación en beneficios para los empleados, entendidos éstos como las comisiones sobre la producción, los bonus o servicios indirectos, son modos usuales de equilibrar los niveles bajos de compensación con el desempeño laboral y de este modo contribuir en parte a la responsabilidad social de la empresa.

Sin embargo, no podemos omitir que existen otros tipos de incentivos, conocidos como los no monetarios que representan estímulos variados en los empleados y que todos en alguna medida, estamos dispuestos a recibir, ya que refuerzan nuestro desarrollo personal y profesional.

Las distinciones, los reconocimientos a través de objetos alusivos o los mismos elogios son el alimento al espíritu laboral de las personas, que buscan diariamente encontrar un propósito en su trabajo.

Reconocer y respetar el esfuerzo, el mérito y el talento de las personas nos hace más dignos para dirigirnos dentro y fuera de las organizaciones; nos ayuda a conducirnos con profesionalismo y nos eleva al plano de la sabiduría y al uso eficiente de la inteligencia.

Por eso, más allá de las compensaciones, existen grandes tesoros que podemos descubrir si sabemos llegar al nudo que las une con el desempeño laboral.

verocm@uolsinectis.com.ar

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )