
Blanqueo, mascotas, bicis y verde, la formula de Proaco para su nuevo Ópera
Estima una inversión total de U$S 40 millones para construir cinco edificios con terrazas que responden a los cambios de paradigmas y estilos de vida impuestos por la pandemia.
Luego de una exhaustiva búsqueda, la empresa decidió replicar en la zona sur su exitoso concepto Ópera. Si bien el proyecto estaba en carpeta desde hace algún tiempo, para Grupo Proaco los aprendizajes de la pandemia hicieron de este emprendimiento uno distinto que responde a las nuevas prioridades que llegaron para quedarse, poniendo en valor atributos y características del espacio de residencia, socialización y trabajo, indicó la empresa.

El complejo contará con un Social Club, pensado para fomentar la actividad física y el encuentro, permitiendo disfrutar el tiempo libre y un gran espacio verde equipado para realizar todo tipo de actividades a cielo abierto.
Proaco lleva 21 proyectos entregados y proyectos vigentes de tierra por 6 millones de metros cuadrados, para los cuales invertirá 4.000 millones de pesos durante este 2021.
El desarrollo apunta a captar dinero del blanqueo de capitales. “El último blanqueo que se hizo movilizó 115 mil millones de dólares, un capital que no se dirigió al mercado interno. Esta vez se puede aplicar a desarrollos presentados antes del 12 de marzo o con un avance de hasta 50 por ciento de la obra, por lo que Ópera Plaza entra dentro de las condiciones”, resaltó Salim.
Además, tendrá un Mercado Barrial en el zócalo, a lo largo de la Avenida Belardinelli, y Cowork, un área de trabajo planificada para el home office, el estudio y los negocios. Por su cercanía con el área central, la bicicleta pasa a ser una opción de movilidad muy válida en la zona.
El proyecto estará ubicado frente a la Ciudad Universitaria y su diseño estuvo a cargo de Estudio AFT, formado por Gastón Atelman, Martín Fourcade y Alfredo Tapia.
Durante la presentación encabezada por el titular de la empresa, Lucas Salim, Tapia quien lideró el proyecto destacó que se buscó “unir lo positivo de la cercanía con Nueva Córdoba y la vida de barrio, caracterizada por tener más aire, verde y luminosidad”, con una mirada no solo arquitectónica sino también social y económica, “y creemos que lo logramos”, dijo.
Por su parte, Lucas Salim comentó que el proyecto incorporó todo lo aprendido durante el 2020. “El rol de las mascotas durante este tiempo, cómo hicieron la vida mucho más alegre y de su importancia actual para las familias, la relevancia de vivir en comunidad con la red de contención que eso significa”, expresó.
También, contar con “un espacio donde trabajar sin tener que desplazarse o tener que usar el transporte público de pasajeros, fueron algunas de las claves del año pasado”.
“Los espacios verdes y la naturaleza fueron los más añorados por las personas cuyo distanciamiento social transcurrió en departamentos entre medianeras, así como la escasez de espacios diseñados para la actividad física y el encuentro social al aire libre. Por eso Opera Plaza responde a estos cambios en la forma de vivir y de socializar.”
En total serán 445 unidades con dimensiones que van desde 40 hasta 100 metros cuadrados, y espacios entre los edificios de como mínimo 12 metros.