
Droguería Cofarsur planta un mojón para todo el interior del país
Con una inversión de $ 200 millones, inauguró su nuevo centro de distribución. Reúne a 200 empleados y ahora apunta a entrar en Buenos Aires y otras provincias. Una historia familiar.
Droguería Cofarsur, especializada en la comercialización y distribución de medicamentos y artículos de cuidado personal, presentó el martes pasado su nuevo Centro de Distribución.
De capital totalmente familiar, la firma nació 50 años atrás como una cooperativa farmacéutica que luego fue adquirida por Hugo Ichaso.
Con el tiempo, la conducción operativa quedó en manos de sus hijos Liliana y Guillermo Ichaso; y uno de sus yernos Orlando Calamari, y hoy ya está en manos de la tercera generación con Nicolás Calamari al frente.
El edificio está ubicado a metros de la circunvalación. Las instalaciones demandaron 18 meses y una inversión de $200 millones; 50% con aporte bancario y el resto con fondos propios.
Tiene una capacidad instalada para distribuir 100.000 unidades por día que, en esta primera etapa, estará cubierta en un 40%, destinada a abastecer a 1.200 puntos de venta de 120 localidades.
En más de 6.000 m2, las modernas instalaciones cuentan con tecnología de última generación que permite la robotización del 95% de los procesos (uno provisto por la cordobesa Neolution). A su vez, cámaras de frío y un sistema central de acondicionamiento de temperatura bajo requerimiento Anmat y normas Mercosur.
“Estamos orgullosos de presentar este Centro de Distribución Modelo, preparado para los desafíos que deparan los nuevos contextos sanitarios, que demandan una mayor eficiencia en la logística just in time de productos esenciales; tanto en la cobertura como en la capilaridad, llegando rápidamente a nuestros clientes”, subraya Nicolás Calamari, gerente general de la empresa.
La empresa cuenta con sucursales en cincociudades y diariamente, distribuye 70.000 unidades.
Con estas instalaciones, Cofarsur apunta ahora a avanzar a otros mercados, como el de demanda principal, Buenos Aires, pero también Santa Fe, La Pampa, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja.
Foto: Liliana Ichaso, Nicolás y Orlando Calamari.