fbpx
Récord de divisas del agro: ¿Llueve sopa y nosotros con el tenedor?

Récord de divisas del agro: ¿Llueve sopa y nosotros con el tenedor?

En el primer cuatrimestre, la agroindustria liquidó casi U$S 10.000 millones. Sin embargo, el complejo aceitero-cerealero alertó sobre la merma en la producción de soja y la capacidad ociosa de molienda.


Mientras llueven los agrodólares por el nuevo boom de precios internacionales de las commodities, los indicadores del monitor agroindustrial advierten que no todas son rosas: la producción y la molienda de soja perdió terreno en los últimos tiempos y está lejos de su capacidad y potencial.

Según el monitor de mayo elaborado por el complejo aceitero cerealero representado por CIARA-CEC, la Argentina dispone de la mayor capacidad instalada de procesamiento de soja orientada a la exportación de aceites y subproductos, en comparación con la que disponen Brasil y Estados Unidos.

A pesar de ello, se ha perdido terreno en relación con los países competidores, “por la carencia de políticas activas que promuevan la producción de soja y su industrialización, y el incremento de la carga tributaria”, advierte.

Al respecto cabría hacer la salvedad de que con el esquema de derechos de exportación vigente, la agroindustria de la soja cuenta con un diferencial arancelario a su favor, en relación con lo que tributa la exportación de grano sin industrializar. Pero según el diagnóstico de los industriales, esto todavía no alcanza frente a las ventajas que tienen los principales competidores internacionales.

En su diagnóstico, CIARA-CEC sostiene que el objetivo es procesar en la Argentina todo el volumen de soja posible, para exportar empleo argentino e industrializar el agro. “Competir con el mundo actual es complejo, más aún cuando se venden productos procesados. Por eso es importante políticas activas a favor del agregado de valor, que nuestros competidores sí tienen (carencia de retenciones, por ejemplo)”, advierten las cámaras.

En tal contexto, la buena noticia es que la liquidación de divisas en abril de estos rubros exportadores totalizó 3.031 millones de dólares y superó en el 100% las divisas ingresadas en abril 2020. Fue mayor en un 9,29% con respecto al mes de marzo del corriente año, precisa el monitor.

El dato más relevante es el récord histórico absoluto alcanzado en el ingreso de divisas por un total acumulado de U$S 9.755 millones en el primer cuatrimestre. Se superó así en U$S 1.707 millones el segundo récord alcanzado en 2016 cuando ingresaron divisas por 8.048 millones.

En cuanto a la capacidad de uso de la industria (molienda real versus la capacidad teórica máxima), en un análisis mensual ha tenido una fuerte recuperación en el trimestre enero-marzo, con valores cercanos al 59% y 62%, luego de haber llegado al mínimo histórico del 15% durante diciembre 2020. Pero el alerta de CIARA-CEC quedó plasmado en el informe.

Se menciona que la producción de soja en la Argentina se redujo en los últimos cinco años en forma constante, mientras que en Brasil y en Estados Unidos tuvo una tendencia de aumento totalmente opuesta y creció en forma sostenida.

“En nuestro país, la producción de soja ha disminuido en 10 millones de toneladas, un 18%, desde la cosecha 2016 a la 2021”, precisa el informe.

En el caso de Brasil, la producción aumentó en 21,1 millones de toneladas, un 18%, mientras que en Estados Unidos el aumento fue de 8,5 millones de toneladas, el 7%.

En el caso de la molienda local, retrocedió hasta la cosecha 2019/20, con una fuerte baja durante 2017/18  debido a la fuerte sequía que provocó la abrupta caída en la  producción. A partir del ciclo 2020/21, ya se puede ver una  recuperación.

No obstante, en el análisis del último quinquenio, la molienda anual se redujo en 2,8 millones de toneladas (un 6%). Mientras, en Estados Unidos y Brasil, la molienda de soja aumentó en 7,8 y 6,3  millones de toneladas respectivamente (el 15 y 16%).

Por eso el título: ahora que los precios transitan un boom y llueve sopa, aquí en la Argentina salimos con el tenedor.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )