
Cepo a la carne: en 10 años se perdieron U$S 30.700 millones en activos ganaderos
Debido a las intervenciones, nos “comimos” 3,7 millones de fábricas de terneros, según cálculos de impacto económico de la Sociedad Rural Argentina.
Tras el anuncio del Gobierno nacional de suspender por 30 días las exportaciones de carne bovina, la Sociedad Rural Argentina (SRA) difundió indicadores del impacto económico que tuvieron las políticas de intervención en el período 2008-2018.
En ese lapso, enumeró, hubo control de precios al consumidor, intervención de los mercados concentradores, administración de la oferta exportable y cierre de exportaciones. También se fijaron disposiciones sobre peso mínimo de faena y derechos de exportación.
El desincentivo a la inversión provocado por estas políticas tuvo, según la SRA, los siguientes impactos:
-Llevó a los productores a un proceso de liquidación de vientres. Las vacas de cría pasaron de 23,7 millones de cabezas a 20 millones. “Nos comimos 3,7 millones de fábricas de terneros”.
-Entre 2008 y 2011 se perdieron 10 millones de cabezas en el stock bovino. Entre los 10 años que se tardó en recuperar la caída de 10 millones de cabezas, el sector perdió activos por un valor de U$S 30.700 millones.
-Cabe mencionar que las decisiones que se toman en el sector, pueden llevan tres años en destruir lo que luego te cuesta siete años más en recuperar.
-Adicionalmente se impulsó la terminación de animales más livianos. Eso hizo que el stock se achicara aún más junto con la oferta de carne, puesto que en el período la faena de novillos pasó de 4,8 millones de cabezas a 2,7 millones en 2020.
-Los precios al consumidor en términos reales subieron un 54% entre octubre de 2009 y febrero de 2010, y se mantuvo en ese nivel de precio real por varios años.
IMPACTO ECONÓMICO DE LA CAÍDA DE STOCK 2008 a 2018