fbpx
Clasificados: Soldados para la causa, se buscan

Clasificados: Soldados para la causa, se buscan

Por Walter Giannoni.


Transcurrieron 5 días del inicio del V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local organizado por la Agencias para el Desarrollo Económico de Córdoba y la Municipalidad de esta Capital.

El evento virtual concluirá el martes y habrán pasado más de 200 expositores de distintos países. Variopintas ideologías que debatieron sobre el Mundo pos pandemia. Algunos, con sorprendente flojera intestinal, se animaron a anticipar el fin del capitalismo tal como lo conocemos al que, en una interpretación al menos extraña –entre otras cosas porque hablaban a través de sistemas tecnológicos desarrollados por el capitalismo– acusan de todas las desigualdades sociales del planeta. Como si antes de la irrupción del modelo fordiano de producción la sociedad humana hubiese sido más justa, equitativa y distribucionista.

Uno de los que expuso fue Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio. La entidad que encabeza representa en paritarias a los empleadores de 1.200.000 personas sobre un stock total de 6.500.000 puestos de trabajo.

Lejos de aquellas posturas, entendió que la Argentina “es un país con mucha riqueza pero que no hemos tenido la capacidad de explotarla, sacarla y proyectarla. “No hemos tenido suerte con todos los gobiernos que nos han tocado desde 1930 hasta la fecha”, abordó.

Lúcido, Grinman apuntó como una “causalidad que el conflicto prevalezca sobre el consenso”. “Generalmente cuando las energías están más puestas en combatir al adversario que en buscar soluciones, cada uno tiene que estar más concentrado en cubrirse de los embates de otro que en generar innovación”.

Por ello, “no es sorprendente que el país no prospere”, definió. Sin caer en ingenuidades, y reconociendo que cada sector debe defender los intereses que les son propios, Grinman consideró que “una meta compartida sería la de generar un entorno de negocios dinámico, sustentable, indispensable para que las empresas crezcan y se genere empleo”, enfatizó.

De lo contrario “difícilmente Argentina saldrá de la situación de pobreza en la que se encuentra”, advirtió el empleador. “Tenemos muchas, demasiadas normas pensadas para otro siglo. Se torna poco atractivo invertir, hay que salir de cierto sesgo anti empresario presente en el debate”, remarcó.

Lo oportuno sería comenzar a buscar soldados para esa causa antes de que el abismo sea inevitable.


Esta columna fue publicada en la edición digital de la Revista Container el domingo 30 de mayo de 2021.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )