fbpx
Omicron: ¿Otra vez las mismas  dudas en las empresas?

Omicron: ¿Otra vez las mismas dudas en las empresas?

Columna de Walter Giannoni.


Ante el rebrote del Covid-19 con la variante Omicron, algunos poderes del sector público ya se apresuraron a disponer la vuelta a las actividades a distancia y también reaparecieron los contactos estrechos en las plantas fabriles.

La primera decisión genera malestar en el sector empresarial donde se observa que (además de la velocidad para la toma de decisiones, que en otras ocasiones no se ve a la hora de la gestión), otra vez aparecen sobre la mesa desigualdades entre lo estatal y lo privado. Hay un reino estatal que todo lo puede y un “plebeyada” para la cual rigen las obligaciones.

Pero, además, reaparecieron metodologías sanitarias que se aplican a nivel privado que son observados con lupa. “¿Porque no podemos aplicar el mismo criterio con el resto de los trabajadores esenciales? El trabajador formal tiene licencia por contacto estrecho, pero el informal debe trabajar, de lo contrario no cobra. Si aplicamos el mismo criterio de salud y seguridad, ¿porque no seguir produciendo?”, se preguntó ante CONTAINER un ejecutivo bajo cuya órbita están cientos de empleos en Córdoba.

Los inconvenientes se potencian ante la temporada estival, donde muchas empresas programan las vacaciones del personal, en particular aquellos sectores que están vinculados con los servicios esenciales, como el caso de la alimentación. Si por Covid se paraliza una fábrica de heladeras, hay un perjuicio para el empresa pero las ventas pueden recuperarse en otro momento. Si frena un molino, una alimentaria, un frigorífico, un laboratorio medicinal, el golpe tiene otras características.

El punto ya fue llevado al Gobierno de Córdoba para tratar de que los sectores esenciales funcionen con esquemas de burbujas y recaudos especiales a fin de que un contacto estrecho no termine por afectar toda una línea de producción. Si el personal, sea de una fábrica, un policía o un funcionario judicial, cuenta con el esquema completo de vacunación, ¿qué sentido tiene entonces disparar instantáneamente la alarma del contacto estrecho y dejar el lugar vacío? ¿La ciencia entonces no tiene respuestas para estas cosas?

Vayamos al caso de una persona que tenga un contacto estrecho con Covid-19 positivo, ¿no habría que evaluar el procedimiento a la luz de si cuenta con las dos vacunas, con un test de antígenos dentro de las 72 horas y con posteriores controles hasta el día 12? ¿Volveremos a caer en las mismas dudas?

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )