fbpx
Chile: No solamente es el “Dibu” Martínez, ¡hay 3.000 camiones parados!

Chile: No solamente es el “Dibu” Martínez, ¡hay 3.000 camiones parados!

La desproporcionada respuesta del ministro del Interior chileno al arquero de la selección de fútbol, deja mal parado al gobierno del país trasandino en la gestión de la crisis sanitaria.

No solo es la rabieta del Dibu Martínez por los controles a la Selección argentina de futbol en el Aeropuerto de Santiago. En la frontera hay más de 3.000 camiones parados que provienen desde Argentina y nadie sabe con certeza para dónde evolucionará esa situación a raíz de las exigencias de la autoridades del país trasandino. Y se podrían sumar los 300 de Bolivia.

En la tarde de este jueves, la Unión Industrial Argentina (UIA) elevó un fuerte reclamo por esta complicación para las exportaciones argentinas.

Lo del “Dibu” es un episodio menor al que el nuevo ministro del Interior chileno, Rodrigo Delgado, le respondió con una desproporción llamativa.

Pero la UIA sí hizo y hace un reclamo formal a través de una nota donde señala que cerca de 3.000 camiones se encuentran varados en el paso fronterizo Cristo Redentor-Los Libertadores, “cuyas cargas contienen exportaciones industriales con destino a Chile y a otras regiones del mundo”, subrayó.

“La imposición de testeos de antígenos obligatorios al 100% a los conductores de camiones -además de la presentación del PCR negativo- y la capacidad acotada de testeos en el paso, continúan profundizando el problema”, indicó la entidad fabril argentina.

Esta situación “impide el abastecimiento de productos y generan cuellos de botella en las zonas fronterizas”. “Desde la UIA estamos trabajando y llevando adelante gestiones con las autoridades nacionales para encontrar soluciones a la problemática”, destacó.

A través de diferentes canales, “la UIA monitorea el estado de situación junto a la Cancillería y el Ministerio de Interior”, que es la institución responsable del paso fronterizo del lado argentino.

“El presidente de UIA está en contacto directo con el embajador argentino en Chile y con el embajador chileno en Buenos Aires para poner a disposición los recursos institucionales que puedan ser útiles para encontrar una rápida solución y monitorear los avances en ese sentido”, indicó en su comunicado.

Durante las gestiones realizadas por la UIA, “el embajador de Chile se mostró comprometido con encontrar una rápida solución al problema y comunicó las autoridades chilenas se encuentran trabajando en mejoras para los próximos días”.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )