
Acuerdo con el FMI: la magnitud del esfuerzo necesario para llegar al equilibrio fiscal
Por Nadin Argañaraz, titular del IARAF
El sendero fiscal de un país es uno de los aspectos centrales de discusión con el FMI, partiendo de la base que si se pide posponer pagos sin solucionar el desequilibrio primario, se seguirá generando deuda, eliminando toda posibiidad de generar excendentes en algún momento para hacer frente a los compromisos.
Por eso es clave el sendero fiscal No es lo mismo partir de un déficit primario de 1% del PIB que hacerlo de uno del 5% del PIB, obviamente. Y la baja del déficit tiene que ver también con la combinación de ingresos y egresos que se promueva. Considerar las variables en términos del PIB, permite comprender de manera sencilla la magnitud del esfuerzo fiscal que el país pretende hacer.
En el caso argentino, el año base que se considera es el año 2021. En este año la Administración Pública Nacional tuvo ingresos totales equivalentes a 18,1% del PIB (sin considerar los DEGs del FMI registrados como Ingresos no tributarios) y gastos primarios equivalentes a 21.1% del PIB. En efecto, el déficit primario fue de 3% del PIB.
En el cuadro siguiente se detallan los ingresos y los egresos relevantes registrados en 2021, tanto en millones de pesos como en porcentaje del PIB. De esta forma se puede tener una idea de magnitud de lo que implica obtener 3 puntos porcentuales del PIB de ingresos adicionales o reducir 3 puntos porcentuales del PIB el gasto.
Por citar algunos caso, los ingresos generados por el principal impuesto que es el IVA equivalieron a 3,1% del PIB (ingresos que quedan en manos del gobierno nacional, dada la coparticipación federal de impuestos).
La recaudación del impuesto al cheque en manos del gobierno nacional fue de 1,6% del PIB.
Por el lado del gasto, los subsidos a la energía totalizaron el equivalente a 2,3 % del PIB.
El gasto en salarios fue de 2,3% del PIB. Las transferencias a universidades fueron equivalente a 0,6% del PIB.
Entonces, llegar al equilibrio primario equivale a duplicar la recaudación de IVA que queda en manos del gobierno nacional, a triplicar la recaudación del impuesto al cheque, entre otros. Por el lado del gasto, por ejemplo no alcanzar con eliminar los subsidios a la energía, ya que un déficit de 3 puntos porcentuales del PIB equivale a 1,3 veces este gasto en subsidios.
La importancia del esfuerzo lleva a promover una reducción gradual, pero esa es la medida del esfuerzo. Lo ideal es que los recursos provengan de ingresos extras derivados de un mayor cumplimiento tributario o de una mayor eficiencia a la hora de asignar los recuros. Pero si se busca la eliminación del déficit, lo esencial es que se concrete a partir de bases sólidas y básicamente sostenibles en el tiempo. Un ajuste no sostenible genera más costos en el tiempo.
El cuadro fiscal argentino de 2021
En millones de pesos y en % del PIB
2021 % del PIB
INGRESOS TOTALES | 8.880.141 | 19,1% |
Tributarios | 7.510.816 | 16,2% |
IVA neto de reintegros
Ganancias Aportes y contribuciones a la seguriad social Débitos y créditos Bienes personales Impuestos internos Derechos de exportación Derechos de importación Resto tributarios (1) |
1.457.448
822.298 2.382.291 739.435 109.197 123.855 936.843 300.219 639.229 |
3,1% |
1,8% | ||
5,1% | ||
1,6% | ||
0,2% | ||
0,3% | ||
2,0% | ||
0,6% | ||
1,4% | ||
Rentas de la propiedad | 375.796 | 0,8% |
FGS cobradas al sector privado y sector público financ
Resto rentas de la propiedad |
110.052
265.744 |
0,2% |
0,6% | ||
Otros ingresos corrientes | 979.348 | 2,1% |
Ingresos no tributarios
Transferencias corrientes Resto ingresos corrientes |
452.636
477.597 49.115 |
1,0% |
1,0% | ||
0,1% | ||
Ingresos de capital | 14.180 | 0,0% |
GASTOS PRIMARIOS | 9.860.381 | 21,2% |
Gastos corrientes primarios | 9.209.324 | 19,8% |
Prestaciones sociales
Jubilaciones y pensiones contributivas Asignación Universal para Protección Social Asignaciones Familiares Activos, Pasivos y otras Pensiones no contributivas Prestaciones del INSSJP Otras Programos Sociales Subsidios económicos Energía Transporte Otras funciones Gastos de funcionamiento y otros Salarios Otros gastos de funcionamiento Transferencias corrientes a provincias Educación Seguridad Social Salud Otras transferencias Transferencias a universidades Otros Gastos Corrientes |
5.432.402
3.372.719 258.782 315.182 336.823 347.220 801.676 1.381.537 1.050.801 304.298 26.438 1.529.313 1.078.560 450.752 360.094 60.927 57.106 48.937 193.124 291.879 214.100 |
11,7% |
7,3% | ||
0,6% | ||
0,7% | ||
0,7% | ||
0,7% | ||
1,7% | ||
3,0% | ||
2,3% | ||
0,7% | ||
0,1% | ||
3,3% | ||
2,3% | ||
1,0% | ||
0,8% | ||
0,1% | ||
0,1% | ||
0,1% | ||
0,4% | ||
0,6% | ||
0,5% |
Gastos de capital | 651.058 | 1,4% | ||
Energía
Nación Transferencias a provincias Transporte Nación Transferencias a provincias Educación Nación Transferencias a provincias Vivienda Nación Transferencias a provincias Agua potable y alcantarillado Nación Transferencias a provincias Otros Nación Transferencias a provincias |
62.590
38.364 24.226 222.820 195.276 27.544 45.064 25.635 19.429 51.043 8.685 42.358 86.577 51.565 35.012 182.964 135.648 47.316 |
0,1% | ||
0,1% | ||||
0,1% | ||||
0,5% | ||||
0,4% | ||||
0,1% | ||||
0,1% | ||||
0,1% | ||||
0,0% | ||||
0,1% | ||||
0,0% | ||||
0,1% | ||||
0,2% | ||||
0,1% | ||||
0,1% | ||||
0,4% | ||||
0,3% | ||||
0,1% | ||||
0,0% | ||||
RESULTADO PRIMARIO
RESULTADO PRIMARIO Sin DEG |
-980.241
-1.395.000 |
-2,1% | ||
-3,0% | ||||
Intereses Netos | 684.241 | 1,5% | ||
RESULTADO FINANCIERO | -1.664.482 | -3,6% | ||
PIB | 46.500.000 | 100,0% | ||