
Aumentar el corte con biodiésel, una alternativa para el “desacople” del gasoil
Por Carlos Petroli, Especial para Container.
En Córdoba, las tareas de recolección y transporte de la cosecha gruesa 2021/22 demandarán 240 millones de litros de gasoil, lo cual representa el 16% de las ventas anuales de este combustible en la provincia.
Un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba considera que una de las principales causas del cuello de botella en el abastecimiento es la diferencia entre el precio internacional y local. Después que el precio del petróleo se derrumbara a 10,5 dólares por barril –producto de la crisis económica por la pandemia–, a mediados de 2020 comenzó una fuerte tendencia alcista que llegó a los 110,3 dólares por barril en marzo del 2022, lo que consolidó un incremento interanual del 77%. Esta situación llevó al encarecimiento de los combustibles a nivel mundial. Sin embargo, en Argentina el precio del gasoil en dólares sólo aumentó un 13% para el mismo periodo, llegando a 0,94 dólares el litro.
En Córdoba, la cosecha de los cultivos estivales (maíz, soja, maní, sorgo y girasol) se realizará sobre un área de 6,6 millones de hectáreas, con una producción estimada en 32 millones de toneladas. Al precio de exportación, esto representa un valor bruto de 12.850 millones de dólares.
En este contexto, se necesitarían 240 millones de litros de gasoil, de los cuales 74,5 millones serían para actividades de cosecha, y 165,5 millones para su transporte hacia los puertos y centros de transformación. Este volumen representa el 16% de las ventas anuales de gasoil en la provincia de Córdoba, precisa el informe de la BCCBA.
El costo de la intervención.
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) evalúa que la actual política económica sigue interviniendo el sistema de precios internos, con la idea de desacoplarlo de los precios internacionales. El único resultado es la aceleración de la tasa de inflación, que apunta a 60% anual, y crecientes estrecheces de oferta de bienes y servicios. Esto se aplica a alimentos, productos varios de consumo, y desde hace unos días, al gasoil.
Más allá del impacto de la guerra entre Ucrania y Rusia, que disparó el precio del internacional crudo y del gas, la falta de planificación de inversiones energéticas, la escasez de dólares y la alta inflación generan un contexto negativo para la oferta de gasoil, sostiene la entidad de productores.
El Departamento Económico de CRA, que dirige Ernesto O’Connor, afirma que la producción de biodiésel puede ser una alternativa, en caso de subir rápidamente la tasa de corte y garantizar su nivel por un tiempo prudencial. La relación exportación de biodiesel versus producción ha sido del orden del 58% promedio en los últimos tres años, y la industria opera con capacidad ociosa.