
¿Se avecina un huracán económico?
Columna por Nancy Villarruel, Economista.
Llegó la fecha. La FED se apresta a recoger la liquidez que derramó durante los últimos años con el objetivo de sostener la economía en plena pandemia. Es lo que el mercado llama Quantitative Tightening, que consiste en que la Reserva Federal de EE.UU. comience a vender parte de sus activos (Bonos del Tesoro) e ir retirando dólares en circulación, buscando generar un alza en las tasas de interés del mercado.
El objetivo central es domar la inflación que ha subido hasta niveles intolerables para la economía americana. Sin embargo, deberá manejar la situación con nervios de acero por el impacto negativo que esa política puede llevar a la economía y la sociedad. Para la primera se arriesga a un parate en el nivel de actividad que podría desembocar en recesión, algo a lo cual la economía más poderosa del mundo no está habituada.
La sociedad, por su parte, puede quedar envuelta en una sensación de menor riqueza, menor consumo, y menor confianza. No son decisiones fáciles para el Comité de Política Monetaria y no hay completa unanimidad en las decisiones. Sin embargo, el objetivo de controlar el alza de precios sí es un punto de consenso entre sus miembros.
En este contexto, esta semana hubo declaraciones muy fuertes de figuras prominentes respecto al futuro económico de EE.UU. Por un lado, el CEO del JP Morgan, Jamie Dimon, alertó que “el mercado no está preparado para el sacudón que se viene”. Anticipó un “entorno no benigno” y “malos resultados” para la economía estadounidense, que ya viene golpeada por la elevada inflación.
Con esta visión coincide el presidente de Goldman Sachs, John Waldron, quien declaró que éste es uno de los entornos dinámicos y complejos, si no el más, que ha visto en su carrera. Hasta habló de “una confluencia de shocks en el sistema que no tiene precedentes”.
Por otro lado, el presidente ejecutivo de Tesla, Elon Musk, señaló que tiene un “súper mal presentimiento” sobre la economía, a la vez que advirtió que está elaborando un plan para recortar el 10% de la planta de empleados.
La situación no es fácil. Y la FED está intentando implementar dos medidas de política monetaria contractiva: alza de tasas y venta de bonos. Muy arriesgado. Con un guerra en curso de consecuencias imprevistas y sin fecha de vencimiento. Estamos presenciando un momento que quedará señalado en los libros de historia. Stay tunned!