fbpx

El turismo no se rinde ante la crisis

Recesión europea, caída del empleo y reactivación del turismo. Latinoamérica también crece como destino.

En un escenario complejo, con un euro devaluado y un desempleo record, el turismo internacional no pierde protagonismo.

Europa se recupera lentamente de los vaivenes de un contexto azotado por el golpe económico-financiero que afectó a los 27 estados que conforman la unión aduanera. Ante tal panorama, los países de la  unión no sienten la contención que la integración económica les debería brindar, por ende  los países más fuertes con Alemania a la cabeza continúan firmes,  mientras que los más débiles se encuentran en el ojo de la tormenta, el caso mas llamativo es España que registró el índice mas alto de desempleo (20%) en toda su historia, seguido por la crisis interna de Grecia, Portugal y como broche de oro, Irlanda, que había logrado avanzar a pasos firmes desde su ingreso a la UE.

No obstante, bajo un frente de tormenta recesivo, las economías menos desarrolladas jugarían un papel protagónico, que les aportaría un destacado lugar en el mundo, tal es el caso de Brasil, India y China. Sin embargo, el alto nivel de desempleo internacional, no muestra signos de disminución, todo lo contrario, según un reciente informe de la OIT, el desempleo impacta fundamentalmente en la población joven de del mundo entero, y esa tendencia tiende a crecer durante el año en curso. Sin ir más lejos, en la provincia de Córdoba, se estima que el 40% de los jóvenes de entre 18 y 24 años se encuentra desempleado, con todas las consecuencias que ello trae.

Ante las  pocas  esperanzas  puestas en la recuperación del empleo, el sector turístico no exento de la crisis, también se sintió amenazado. A pesar de ello, el turismo pudo sortear los obstáculos, mostrando una evolución desde la última parte del 2009 y perfilándose  con una tendencia creciente en el 2010. En base al pronóstico de la Organización Mundial del turismo se prevé que para el año en curso se registre un crecimiento parejo de la industria turística a nivel global.-

La nueva Europa

Pese a la recesión, Europa no resignó su industria turística, las estadísticas demuestran que el crecimiento del sector en lo que va del año es de un 3%, al igual que en Latinoamérica. Por consiguiente, ambas regiones avizoran un panorama turístico alentador. Dicho crecimiento vino de la mano de la revalorización de nuevos destinos: los países de la Europa del Este como Bulgaria y Polonia;  Hungría y Rumania en el centro de Europa  y los estados de la península balcánica como Croacia y Serbia. Todos ellos, siempre fueron una segunda opción, hoy vuelven a nacer en el viejo continente, luego de haber sido golpeados por sus propias crisis, fundamentalmente problemas económicos, étnicos y geopolíticos. La recesión actual los ha llevado a posicionarse turísticamente al nivel de los tradicionales: España, Francia e Italia.

La caída en picada del euro hasta llegar a 1,28 USD en agosto pasado, permitió que esta olvidada parte de Europa, se transforme en una alternativa más accesible para los turistas que la visitan,  ya que se benefician con el cambio de la moneda local de cada país por el euro o dólar, cabe aclarar que estos nuevos destinos, son países que si bien forman parte de la UE, aún conservan su propia moneda, pues a la hora de gastar dinero el tipo de cambio es ventajoso, permitiendo un mayor poder de compra.

En síntesis, este panorama pone en evidencia que la depreciación de la moneda de la eurozona,  juega entre la austeridad de la economía europea y el tipo de cambio que atrae el turismo en los países de la Europa que decidió no adoptar el euro como moneda de intercambio.

¿Que pasa por aquí?

Mas allá de la situación caótica que sacude a la eurozona, América Latina no está lejos de los coletazos de la crisis. No obstante, los países de la región en su conjunto se perfilan hacia  un crecimiento del 5,4% en el 2010, según datos de la consultora JP Morgan, con Brasil como líder del repunte. Tras una moneda fuerte, en contraste a un peso devaluado en Argentina, el turismo proveniente del país carioca invade Buenos Aires y los centros de esquí de la Patagonia.

De acuerdo a información del Ministerio de Turismo, tres de cada diez turistas extranjeros es brasilero, cada uno gasta un promedio de 153 USD y se espera un arribo cercano al millón de turistas en lo que va del año, superando así las cifras de temporadas anteriores.

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )