
El ISCE lanza una nueva edición de capacitación en comercio exterior con 100% de virtualidad
Serán 25 encuentros a lo largo del año, con todas las herramientas para abrir puertas en el mundo.
El Instituto Superior de Comercio Exterior (ISCE) lanza una nueva edición del Curso Intensivo de Comercio Exterior, una propuesta formativa pensada para quienes desean iniciarse o profesionalizarse en el ámbito del comercio internacional. Con una modalidad 100% virtual, el curso comienza el 19 de junio de 2025 y se dictará los martes y jueves de 19 a 21 horas, a lo largo de 25 encuentros.
La capacitación está dirigida a profesionales, emprendedores, freelancers, empresarios de pymes y público en general, sin necesidad de formación previa. A lo largo de 50 horas de cursada, los participantes aprenderán sobre documentación aduanera, medios de pago, logística internacional, costos de exportación y más. Los contenidos se dictarán en vivo y quedarán disponibles en un aula virtual con foros, materiales y espacios de interacción.
El objetivo es brindar herramientas concretas para desenvolverse con éxito en los mercados globales, identificando oportunidades, evaluando riesgos y planificando operaciones de exportación e importación.
Las inscripciones ya están abiertas. Para más información, escribir a: cursointensivo@isce.org.ar o ingresar directamente al siguiente enlace: www.isce.org.ar/cursointensivo
Córdoba Day en San Pablo.
Por otra parte, la Agencia ProCórdoba llevó adelante en San Pablo, Brasil, el Córdoba Day, actividad que convocó a contrapartes institucionales y empresariales brasileñas con el objetivo de fortalecer vínculos estratégicos, identificar oportunidades de cooperación e inversión, y afianzar la presencia de Córdoba en uno de los principales mercados de la región.
El gobernador Martín Llaryora señaló: “Córdoba Day posiciona nos permite tener una agenda horizontal para nosotros y los empresarios que nos acompañan. Este evento posiciona positivamente a nuestra provincia y son este tipo de esfuerzos los que ponen a Córdoba en un lugar distinto”.
“Vinimos especialmente por dos razones: la primera es aprovechar una de las ferias internacionales de alimentos más importantes del mundo, APA Show, en el marco de Brasil que es uno de nuestros principales mercados. Y lo otro fue estar presente en el Foro Mundial de la Economía Circular”.
“Además de los alimentos, Brasil es uno de nuestros mercados más importantes, en distintos tipos de industrias como la metalmecánica y las autopartes”, concluyó.