
Guido Sandleris: “La economía empieza a dejar décadas de camino errático”
La Bolsa de Comercio de Córdoba fue escenario de un nuevo encuentro del Ciclo de Coyuntura, esta vez con la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo.
En un evento que contó como orador principal al ministro de Economía, Luis Caputo, el ex presidente del Banco Central y titular de la Fundación Ecosur, Guido Sandleris, presentó el viernes un informe titulado “La economía después del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”.
Caputo expuso los detalles del plan anunciado para la utilización del dólar ahorro, pero también la exposición de Sandleris fue seguida con atención porque realizó un balance más integral de la situación económica. Destacó que el principal logro del gobierno de Javier Milei es que “la economía entró en un sendero de normalización”. Con proyecciones de crecimiento del 6% para este año y una inflación anual estimada en 30%, consideró que ese nivel de expansión “es una anomalía para la Argentina”.
En su análisis, Sandleris definió el programa económico con “dos constantes y una variable”: el equilibrio fiscal y la baja de la inflación como pilares inalterables, y el esquema cambiario y monetario como el componente dinámico.
En cuanto al equilibrio fiscal, resaltó que el gobierno “ha sido muy insistente en la disminución del gasto público, lo que actúa como ancla de estabilidad”. Respecto a la inflación, explicó que se priorizó su descenso “incluso por encima de la acumulación de reservas”, con un estricto control del tipo de cambio.
En relación al régimen cambiario, Sandleris sostuvo que con el nuevo acuerdo con el FMI se ingresó en una tercera etapa: “una situación casi sin cepo cambiario”, lo que consideró “un gran avance hacia la normalización”. Según afirmó, desde entonces el Banco Central “ya no tuvo que vender dólares”, y hoy cuenta con “20 mil millones de dólares líquidos” para intervenir si fuera necesario.
Pese a que las reservas netas siguen en terreno negativo (“hoy en día están en -9 mil millones de dólares”), Sandleris remarcó que la actual estrategia permite sostener el equilibrio financiero y mejorar la previsibilidad.
Sobre las metas con el FMI, mencionó que para este año se espera acumular 2 mil millones de dólares en reservas, con una nueva revisión prevista para fines de junio que es la que apura las decisiones.
Con una mirada cauta pero optimista, Sandleris concluyó que el país está saliendo del desorden económico crónico: “La economía argentina empieza a dejar atrás décadas de políticas erráticas. Ahora se hacen los deberes y los resultados empiezan a notarse”.